Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicef denuncia que 300 millones de niños respiran aire tóxico debido a la contaminación

Agencias
lunes, 31 de octubre de 2016, 15:08 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)

Unicef denunció este lunes que casi uno de cada siete niños en el mundo, un total de 300 millones, vive en una zona donde los niveles de toxicidad del aire en el exterior debido a la contaminación son seis veces superiores a lo que establecen las directrices internacionales.

El informe ‘Limpiar el aire para los niños’ utiliza imágenes de satélite para mostrar cuántos niños están expuestos a un nivel de contaminación exterior que supera las directrices internacionales establecidas por la Organización Mundial de la Salud y en qué lugares del planeta viven estos niños.

El director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, destacó que “la contaminación atmosférica es un factor importante en la muerte de unos 600.000 niños menores de cinco años cada año, y amenaza cada día las vidas y el futuro de millones más”.

En este sentido explicó que “los contaminantes no sólo dañan los pulmones en desarrollo de los niños, sino que también pueden realmente cruzar la barrera hematoencefálica y dañar permanentemente sus cerebros en desarrollo, y por tanto su futuro”, por lo cual, “ninguna sociedad puede pasar por alto la contaminación atmosférica”.

Unicef señaló que las imágenes de satélite confirman que aproximadamente 2.000 millones de niños viven en zonas donde la contaminación atmosférica causada por factores tales como las emisiones de vehículos, el uso intensivo de combustibles fósiles, el polvo y la quema de residuos, supera las pautas de calidad del aire establecidas por la Organización Mundial de la Salud.

Asimismo, detalló que en Asia meridional se encuentra el mayor número de niños que viven en estas zonas, con 620 millones, seguida de África, con 520 millones de niños y la región de Asia oriental y el Pacífico con 450 millones de niños que viven en zonas donde se superan los límites de la OMS.

MEDIDAS URGENTES

La agencia de las Naciones Unidas argumentó que “la contaminación atmosférica en el interior y el exterior está directamente relacionada con la neumonía y otras enfermedades respiratorias responsables de casi una de cada 10 muertes de niños menores de cinco años”, provocando que “la contaminación sea uno de los principales peligros para la salud de los niños”.

Por ello, reclamó a los líderes mundiales que asistan a la 22ª Conferencia de las Partes que tomen medidas urgentes en sus países para proteger a los niños de la contaminación atmosférica, ya que “los niños y la calidad de nuestro aire son fundamentales para nuestro futuro”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto