Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El vencejo común puede volar 10 meses seguidos sin aterrizar

Agencias
domingo, 30 de octubre de 2016, 11:23 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)

Los vencejos comunes son conocidos por sus habilidades aéreas porque son capaces de capturar alimentos y material para nidos mientras vuelan, y varios investigadores suecos han confirmado ahora lo que algunos habían sospechado, ya que pueden estar hasta 10 meses consecutivos en el aire.

El estudio, publicado en la revista ‘Current Biology’, indica que este periodo de vuelo de los vencejos comunes supone un nuevo récord frente a otros casos conocidos de aves que pueden estar meses sin tocar tierra, como las fragatas y los vencejos reales.

“Cuando los vencejos comunes dejan su lugar de reproducción en agosto para migrar a las selvas tropicales de África central a través de África occidental, nunca tocan tierra hasta que regresan para la próxima temporada de cría 10 meses más tarde”, asegura Anders Hedenström, de la Universidad de Lund (Suecia), quien precisa: “Algunos individuos pueden posarse durante breves periodos o incluso noches enteras en pleno invierno, pero otros, literalmente, nunca aterrizan durante ese tiempo”.

Hedenström señala que las aves probablemente ahorren energía durante el día deslizándose por las corrientes ascendentes de aire cálido, pero también ascienden a grandes alturas al amanecer y al atardecer.

Los científicos sugirieron hace mucho tiempo que los vencejos pueden pasar la mayor parte de sus vidas en vuelo. Para averiguarlo, Hedenström y sus colegas desarrollaron un nuevo tipo de micro-registrador de datos para supervisar la actividad aérea de las aves. Más tarde, agregaron sensores de luz para su uso en la geolocalización. Los investigadores unieron los registradores de datos de 19 vencejos comunes que fueron capturados de nuevo más tarde.

VIVEN HASTA 20 AÑOS

Los datos mostraron que los vencejos pasan en pleno vuelo más del 99% de su tiempo no reproductivo durante 10 meses y que algunos individuos se posaron en algún momento, pero otros nunca lo hicieron.

La actividad de vuelo de estos pájaros era a menudo más baja durante el día que por la noche, muy probablemente debido a que pasaban los días elevándose sobre corrientes de aire cálido.

Hedenström subraya que los investigadores aún desconocen si esos pájaros duermen y cómo, si bien apunta que “el hecho de que algunos individuos nunca aterrizaran durante 10 meses sugiere que duermen bajo el ala”, con lo que tal vez encuentran tiempo para ‘hacer una siesta’ durante los lentos descensos al amanecer y al atardecer. Él y sus colegas esperan corroborar esta hipótesis en futuras investigaciones.

A pesar de los altos costes energéticos asociados a esa intensa actividad aérea, los vencejos comunes pueden vivir una vida sorprendentemente larga, contrariamente a la creencia popular de que fallecen jóvenes, puesto que hay casos documentados de vencejos comunes que llegan a los 20 años, edad en la que, según Hedenström, “la distancia acumulada de vuelo es igual a siete viajes de ida y vuelta a la Luna”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto