Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Patronal de la Economía Social apuesta por mantener sus esfuerzos en materia de Cooperación Internacional

Agencias
viernes, 29 de abril de 2011, 10:47 h (CET)

- Las empresas de Economía Social han destinado a proyectos de cooperación internacional más de 6 millones de euros

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

La Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes) realizó un informe en el que se explicita la apuesta de la economía social en materia de cooperación. Dicho análisis corresponde al estudio de 47 proyectos pertenecientes a 14 entidades socias de Cepes. Entre los datos cabe destacar que el total de los fondos gestionados por estas entidades es de 20 millones de euros, siendo el 30% cofinanciado por la economía social (6.142.762 euros).

El objetivo principal del informe es visibilizar y poner en valor, la actuación de la economía social, con actividades que contribuyen a reducir los niveles de pobreza de los 27 países donde actúa.

Este planteamiento responde a la prioridad marcada por el Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012 que identifica a la economía social como un actor que “debe jugar un papel relevante en la cooperación para el desarrollo, especialmente en aquéllos ámbitos relacionados con la promoción del tejido económico”.

Los 47 proyectos se centran en la creación de empleo para mujeres, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables, apoyando especialmente su capacidad emprendedora a través de programas de formación y asesoramiento. También se potencian los microcréditos para crear empresas de economía social y microemprendimientos. Estos proyectos generan riqueza a nivel local, siendo las empresas de economía social el motor de desarrollo económico de zonas rurales y urbanas desfavorecidas, asegurando también a través de varios proyectos, el acceso a servicios básicos como la educación o la salud, allí donde las Administraciones públicas no tienen medios para actuar.

La Patronal de la Economía Social, Cepes, ejecuta sus proyectos en 27 países, la mayoría de América Latina, siendo Colombia, Paraguay, República Dominicana y Panamá donde más presencia tiene. Fuera del área Latinoamérica, la Cooperación se focaliza en diversos países del Mediterráneo, Marruecos y Argelia principalmente, además también se trabaja en Chad, Mozambique, Ruanda y Senegal.

A pesar de la compleja situación económica, que ha provocado una reducción de los presupuestos públicos destinados a la cooperación, el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, considera importante mantener el compromiso por esta política, no sólo porque es una muestra de la solidaridad de la sociedad española para generar mejores condiciones de vida, sino también porque los valores y los compromisos de las entidades de la economía social coinciden con las prioridades de la Cooperación Internacional. En este sentido, Cepes apuesta por que los fondos públicos destinados a la cooperación se vayan incrementando de manera progresiva en el futuro, conforme se vaya produciendo la deseada recuperación económica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto