Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El planeta tiene edades de hielo cada 100.000 años

Agencias
jueves, 27 de octubre de 2016, 13:32 h (CET)

- Por el CO2 almacenado en la profundidad de los océanos

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

La Tierra experimenta edades de hielo cada 100.000 años desde hace un millón de años debido a la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la profundidad de los océanos, que lo atrapan y reducen la temperatura global, provocando así vastas capas heladas en el hemisferio norte.

Expertos de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) han encontrado una explicación a ese fenómeno, conocido como el ‘problema de los 100.000 años’, que genera grandes capas de hielo que cubren América del Norte, Europa y Asia, algo que hasta ahora los científicos no habían sido capaces de explicarlo.

Las edades de hielo en la Tierra se producían antes cada 40.000 años, lo que tenía sentido para los científicos porque las estaciones de la Tierra varían de una manera predecible, con veranos más fríos durante estos intervalos.

Sin embargo, hace aproximadamente un millón de años, en la llamada ‘Transición al Pleistoceno Medio’, esos intervalos de edad de hielo variaron de cada 40.000 años a cada 100.000. La investigación de los expertos de Cardiff, publicada en la revista ‘Geology’, sugiere que los océanos pueden ser los responsables de ese cambio por la forma en que absorben el CO2 de la atmósfera.

FÓSILES EN EL FONDO DEL OCÉANO

Con el estudio de la composición química de diminutos fósiles en el fondo del océano, los científicos descubrieron que había más CO2 almacenado en las profundidades del océano durante los periodos de edades de hielo a intervalos regulares cada 100.000 años.

Esto sugiere que el CO2 adicional pasa en ese momento de la atmósfera al océano, con lo que baja la temperatura de la Tierra y vastas capas de hielo cubren el hemisferio norte.

“Podemos pensar de los océanos que inhalan y exhalan dióxido de carbono, por lo que cuando las capas de hielo son más grandes han inhalado dióxido de carbono del ambiente y el planeta es más frío. Cuando las capas de hielo son pequeñas, los océanos han exhalado dióxido de carbono, por lo que hay más en la atmósfera y hace que el planeta esté más caliente”, explica Carrie Lear, de la Escuela de Ciencias de la Tierra y el Océano de la Universidad de Cardiff.

Lear indica que, al observar los fósiles de criaturas diminutas en el fondo del océano, se ha demostrado que, “cuando las capas de hielo estaban avanzando y retrocediendo cada 100.000 años, los océanos estaban inhalando más dióxido de carbono en los periodos fríos, lo que sugiere que quedaba menos en la atmósfera”.

El CO2 vuelve de nuevo a la atmósfera cuando el agua del océano profundo sube a la superficie a través de un proceso llamado surgencia, pero cuando hay una gran cantidad de hielo marino el dióxido de carbono no es exhalado, lo que podría hacer que las capas de hielo sean más grandes y se prolongen más años.

El clima de la Tierra se encuentra actualmente en una ola de calor entre periodos glaciares. La última edad de hielo terminó hace unos 11.000 años. Desde entonces, las temperaturas y los niveles del mar han aumentado y las capas de hielo han retrocedido de nuevo a los polos. Además de estos ciclos naturales, las emisiones de carbono artificiales también están teniendo un efecto de calentamiento del clima, según los investigadores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto