Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El cambio climático favorecerá la alternancia política a finales de siglo

Agencias
miércoles, 26 de octubre de 2016, 17:50 h (CET)

- Según un estudio de la Universidad de Harvard

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

El calentamiento global facilitará la alternancia política en los países más cálidos a finales de este siglo, lo que podría generar una mayor inestabilidad, incertidumbre macroeconómica y riesgo de fraude electoral y violencia, según un estudio que analiza 1.500 millones de votos y vincula la temperatura con los resultados electorales producidos en 19 países entre 1925 y 2011.

Nick Obradovich, experto en cambio climático y política ambiental de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), es el primer investigador en publicar un estudio sobre cómo el cambio climático tendrá un impacto en las elecciones democráticas a finales de siglo.

El estudio, publicado en la revista ‘Climatic Change’, analiza más de 1.500 millones de votos emitidos en más de 4.800 elecciones celebradas en 19 países entre 1925 y 2011, junto con datos meteorológicos y modelos climáticos, y prevé que el descontento de los votantes por los efectos sociales derivados de los fenómenos climáticos extremos y los desastres relacionados con el clima se traducirá en una rotación más frecuente de los partidos políticos.

Obradovich empleó resultados electorales de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Finlandia, Guyana, Honduras, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Rumania, Suiza y Zambia.

La investigación indica que temperaturas más calientes de lo normal en el año previo a una elección están asociadas a un porcentaje de votos más bajo para los partidos que están en el poder, lo que conduce a una mayor tasa de nuevos políticos con responsabilidades.

Estos efectos son aún más graves en las zonas con temperaturas anuales superiores a 21ºC, donde el apoyo de los votantes se reduce en nueve puntos porcentuales entre unos comicios y los siguientes, en comparación con los distritos electorales más fríos.

MAYOR INESTABILIDAD

Con estos datos, Obradovich prevé que el cambio climático puede reducir la cuota media de votos a los partidos en el poder (especialmente en los países más cálidos) en 2099, cuando se espera que las temperaturas aumenten hasta cinco grados más respecto a la era preindustrial de continuar las tendencias actuales.

Obradovich subraya que la rotación política es vital para el buen funcionamiento de una democracia y que esto podría aumentar por fenómenos climáticos que están fuera del control de los políticos.

"La rotación política impulsada de forma exógena puede acortar horizontes temporales democráticos, induciendo a los partidos y a sus políticos a centrarse en políticas de corto plazo a expensas de importantes estrategias a más largo plazo", advierte, antes de añadir: "Tales horizontes temporales políticos alterados pueden tener un impacto particularmente perjudicial sobre la mitigación del clima, ya que es poco probable que se observen los beneficios a largo plazo de mitigación entre una elección y la siguiente"

Obradovich señala que la incertidumbre causada por el aumento de las tasas de cambio político puede alterar directamente los resultados macroeconómicos en una escala más amplia. "La rotación en los países con débiles instituciones democráticas puede suponer el fin de la estabilidad política. Si los titulares en las democracias débiles prevén un mayor riesgo de perder el cargo, a veces emplearán el fraude y la violencia preelectoral para mantenerse en el poder”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto