Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hoy se celebra el Día de la Visibilidad Intersex

Agencias
miércoles, 26 de octubre de 2016, 08:48 h (CET)

- La ONU urge a erradicar las “prácticas médicas nocivas” en niños y adultos intersexuales

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

Hoy se celebra el Día de la Visibilidad Intersex, una fecha que expertos de la ONU y de órganos regionales han aprovechado para instar a poner fin a las violaciones de derechos humanos en contra de niños y adultos intersexuales, que nacen con características sexuales físicas o biológicas (como la anatomía sexual, los órganos reproductivos, las hormonas y/o los cromosomas) que no se corresponden con las típicas definiciones de los cuerpos masculinos o femeninos y que para algunas personas son rasgos evidentes desde el inicio y para otras surgen más tarde en la vida, a menudo en la pubertad.

Con motivo de esta jornada internacional, expertos en derechos humanos instan en un comunicado a los gobiernos a “prohibir las prácticas médicas nocivas” en los niños intersexuales, como “cirugías y tratamientos innecesarios sin su consentimiento informado, así como también la esterilización”.

“En todo el mundo, bebés, niños y adolescentes ‘intersex’ son sometidos a cirugías, tratamientos hormonales y otros procedimientos médicamente innecesarios en un intento de cambiar forzosamente su apariencia para alinearla con expectativas de la sociedad sobre cuerpos femeninos y masculinos. Cuando, como es frecuentemente el caso, estos procedimientos se llevan a cabo sin el consentimiento pleno, libre e informado de la persona misma, estos son violaciones de derechos humanos fundamentales”, explican.

Los expertos indican que los padres de niños intersexuales “a menudo se enfrentan con presión para dar su acuerdo a tales cirugías o tratamientos en sus hijos” y que “rara vez” se les informa sobre las alternativas o sobre las posibles consecuencias negativas de los procedimientos, “que se realizan de forma rutinaria a pesar de la falta de indicación, necesidad o urgencia médica”.

“A menudo se intenta justificar estas intervenciones en base a los prejuicios sociales, el estigma asociado con cuerpos ‘intersex’ y los requisitos administrativos para asignar el sexo en el momento de la inscripción del nacimiento”, recalcan.

Además, comentan que se han registrado “efectos muy negativos” de estos procedimientos, que son “a menudo irreversibles, como la infertilidad permanente, incontinencia, pérdida de la sensibilidad sexual, dolor de por vida y sufrimiento psicológico grave, incluyendo depresión y vergüenza ligada a intentos de borrar y ocultar rasgos ‘intersex’”, al tiempo que, en muchos casos, estas personas ni siquiera tienen acceso a sus propios registros médicos o certificados de nacimiento originales.

En este sentido, subrayan que “los Estados deben urgentemente prohibir las cirugías y los procedimientos médicamente innecesarios en los niños ‘intersex’”, así como respetar la autonomía de adultos y menores intersexuales y sus derechos a la salud, a la integridad física y mental, a vivir libres de violencia y prácticas nocivas y a no ser sometido a tortura y malos tratos.

“LOS ÚNICOS QUE DECIDEN”

Los expertos señalan que los niños y los adultos intersexuales “deben ser los únicos que deciden si desean modificar la apariencia de su propio cuerpo”, que en el caso de los menores es “cuando tengan la edad o madurez suficiente para tomar una decisión informada por sí mismos”, y todos ellos tienen que tener acceso a apoyo adecuado y a servicios médicos que respondan a sus necesidades específicas de salud y que se basan en la no discriminación, el consentimiento informado y el respeto de sus derechos fundamentales.

Indican que los Estados deben investigar las violaciones de derechos humanos en contra de personas intersexuales, responsabilizar a las personas halladas culpables de perpetrar tales violaciones y proporcionar reparaciones e indemnización las personas sometidas a abusos.

“Poner fin a estos abusos también requiere que los Estados crean mayor conciencia sobre los derechos de las personas ‘intersex’, que las protejan de discriminación en base a características sexuales, incluyendo en el acceso a la salud, la educación, el empleo, el deporte y en obtener documentos oficiales, así como una protección especial cuando son privadas de libertad. También deben combatir las causas fundamentales de estas violaciones, tales como los estereotipos dañinos, el estigma y la patologización, y capacitar a los profesionales de la salud y los funcionarios públicos, incluidos los legisladores, el poder judicial y los responsables políticos”, apostillan.

Por parte de la ONU, suscriben el comunicado el Comité contra la Tortura; el Comité de los Derechos del Niños; el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; los relatores especiales Juan E. Méndez (sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes), Dainius Puras (sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel de salud física y mental) y Dubravka Simonovic (sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias), y la representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Violencia contra Niños, Marta Santos.

Además, también lo firman el presidente del Comité para la Prevención de la Tortura en África (de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos), Lawrence Murugu Mute; el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muznieks, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto