Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las focas capuchinas transmiten sustancias químicas de origen humano a sus crías

Agencias
martes, 25 de octubre de 2016, 12:20 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

Algunas focas capuchinas pueden transmitir contaminantes ambientales como los perfluoroalquilos (PFAs, en sus siglas en inglés), que son de origen humano, a sus crías a través de la placenta y de la leche materna antes y después de nacer.

Así lo atestiga siete investigadores noruegos de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental, una organización formada por unos 6.000 miembros individuales e instituciones dedicada al estudio, el análisis y la solución de problemas ambientales y la gestión y la regulación de los recursos naturales.

En un estudio publicado en la revista ‘Environmental Toxicology and Chemistry’, los investigadores señalan que los PFAs son sustacias químicas empleadas en productos como textiles, alfombras, platos de papel y envases de alimentos, ya que repelen la grasa, el agua y las manchas, y son resistentes al calor. Desde que se descubrió que suponen un riesgo para la fauna y la salud humana, algunas se han eliminado, pero no han sido universalmente prohibidas.

Los científicos analizaron muestras de madres lactantes de focas capuchinas (‘Cystophora cristata’) y sus crías en la capa de hielo occidental de Groenlandia.

Estos animales son particularmente vulnerables a la exposición de los PFAs como depredadores marinos y la concentración de contaminantes aumenta con cada nivel de la cadena trófica. Los cachorros sólo se alimentan de la leche materna en sus tres o cuatro primeros días de vida, que es extremadamente rica en energía porque contienen entre un 60 y un 70% de lípidos, y los perfluoroalquilos son anfifílicos, es decir, tienen a unir las proteínas y los lípidos.

Los investigadores hallaron PFAs tanto en el plasma como en la leche de las madres y las crías analizadas. Pese a que sus concentraciones estuvieron dentro del rango de los niveles estudiados en otras especies de focas e inferiores a los umbrales de toxicidad para los roedores, aún no se conocen plenamente sus efectos sobre el desarrollo de las focas capuchinas.

En todo caso, sus consecuencias sobre el desarrollo se asocian con bajo peso al nacer y los mamíferos jóvenes son más susceptibles a los efectos tóxicos que los adultos, lo que podría ser perjudicial para las focas capuchinas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto