Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El acceso a Internet por móvil es un 50% más habitual entre hombres que en mujeres

Agencias
jueves, 28 de abril de 2011, 15:35 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

La brecha digital entre mujeres y hombres se redujo 11 puntos de 2004 a 2009, según el estudio “La inclusión digital de mujeres y hombres en España”, del observatorio Eigualdad del Instituto de la Mujer. No obstante, y aunque el número de usuarias habituales de Internet no ha parado de crecer desde 2004, "el acceso mediante móviles es un 50% más habitual entre los hombres", subrayó.

Durante su presentación, la directora del instituto, Laura Seara, se felicitó, por entender que "la tendencia es positiva", aunque existen una segunda y tercera brecha de género digital donde las diferencias se mantienen, advirtió. "Una se refiere a la frecuencia, habilidades y usos del empleo de Internet, apuntó, y la última al acceso mediante dispositivos avanzados, explicó Seara.

Ellos manifiestan mejor disposición para programar y conectar otros dispositivos, con una brecha del 37 y el 21% a su favor, respectivamente. Las mujeres, en cambio, prefieren temas relacionados con la salud, la educación y la búsqueda de información y en general dedican un 10% menos de tiempo a Internet.

A juicio de la catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, Cecilia Castaño, "todo esto repercute en la capacidad de control y de ejercicio del poder por parte de las mujeres".

LA EDAD INFLUYE, PERO NO TANTO

En el acto se presentó también un estudio sobre la brecha digital de género en la juventud española, que al igual que la investigación anterior realizó el observatorio Eigualdad con datos de la encuesta TIC Hogares, del INE.

Según sus resultados, la primera brecha (de acceso) "es prácticamente inexistente" entre los niños y niñas de 10 a 16 años, cuando incluso ellas se conectan algo más a Internet. Sin embargo, las cosas cambian con la adolescencia, y en el segmento de 16 a 24 años los chicos ya presentan un acceso siete puntos mayor.

Castaño llamó la atención sobre el hecho de que aunque el empleo es bastante similar en la juventud, "las mujeres siguen subrepresentadas en las profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías".

Así, Los jóvenes afirman preferir las asignaturas de tecnología e informática un 21 y 9% más que sus compañeras, que son mayoría en otras optativas, como botánica y cultura clásica.

En cuanto a las aficiones, las adolescentes consultan en Internet sobre moda (77,2% a su favor), sociedad (74,2%) y asuntos relacionados con la clase (54,7%), y ellos sobre motor (94,6%), deporte (65,4%) e informática (73%).

Los chicos demuestran ser más habilidosos en la descarga de software, la realización de hojas de cálculo y la instalación de nuevos dispositivos, y ellas en edición de imagen y realización de presentaciones, con programas como photoshop y powerpoint.

Según Castaño, esto está relacionado con la mayor inclinación de las chicas hacia todo lo que tiene que ver con la comunicación, algo que se refleja en su mayor utilización de las redes sociales.

"Podría decirse que aunque de forma más superficial, los jóvenes seguirán siendo los creadores de contenidos e innovadores del día de mañana en el mundo TIC", afirmó, y advirtió que ello supone una desigualdad para la mujer en "la innovación y la creación artística".

En conclusión, Seara señaló que "hay lugar para el optimismo, pero "debemos evitar que el patriarcado llegue a Internet si no queremos retroceder en el objetivo de la igualdad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto