Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los astrocitos o células cerebrales, posibles dianas para abordar la obesidad y la diabetes tipo 2

Agencias
jueves, 20 de octubre de 2016, 12:40 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Los astrocitos, células localizadas en la primera línea de acceso de los nutrientes en el cerebro, podrían ser las dianas para el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2, según afirmaron este jueves varios expertos durante la celebración del 58 Congreso anual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, que se celebra en Málaga.

Según los expertos, existen evidencias que demuestran que el consumo de una dieta poco saludable tiene un impacto en los niveles de grasas y azúcares en la sangre que llegan al cerebro a través de los vasos sanguíneos. Los circuitos cerebrales controlan el peso corporal, la ingesta de alimentos y el balance de energía.

Hasta ahora, los estudios se habían centrado en las neuronas haciendo caso omiso a la presencia y al papel de los astrocitos, que son células gliales históricamente conocidas por servir como soporte de unión de las neuronas pero cuya presencia es esencial para una correcta función neuronal por encontrarse localizadas en la primera línea de acceso a los nutrientes en el cerebro.

Estudios recientes han demostrado que los astrocitos, al igual que las neuronas, son capaces de responder a factores circulantes (lípidos, azúcar, hormonas), conocidos por regular el metabolismo energético, participando de forma activa en el transporte de los mismos en el cerebro y cooperando con las neuronas para regular el peso y el consumo de alimentos.

Según la doctora Cristina García Cáceres, jefa de grupo en el Instituto de Diabetes y Obesidad en Helmholtz Zentrum München, de Munich (Alemania), “los últimos hallazgos sugieren que los astrocitos están involucrados activamente en el control del metabolismo energético y se perfilan como posibles dianas para el abordaje en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2”.

Los astrocitos se encuentran localizados en la primera línea de acceso a los nutrientes en el cerebro, ya que interaccionan con los microvasos cerebrales formando la unidad neurovascular responsable de regular la permeabilidad de los vasos sanguíneos. Por ello, esta experta apuntó que “no es de extrañar que estas células se vean directamente influenciadas por alteraciones nutricionales derivadas de una dieta poco saludable, como es un exceso de grasas y azúcares en la sangre, pudiendo afectar a su funcionalidad a la hora de informar a las neuronas responsables de mantener un correcto equilibrio entre la ingesta y gasto energético”.

En este sentido, el reto actual se encuentra en “investigar cómo los astrocitos se comunican con las neuronas regulando su actividad y funcionalidad en el control del metabolismo energético”, concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto