Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El dolor neuropático representa el 25% de las consultas en los centros de salud

Agencias
lunes, 17 de octubre de 2016, 14:12 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

Entre las consultas médicas que se realizan por dolor, el neuropático provocado por alteraciones del sistema nervioso representa el 25% en los centros de salud y afecta a más de 600.000 personas en España, según afirmó este lunes la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la celebración del Día Mundial del Dolor.

En España, el 8% de los pacientes que acuden al neurólogo sufren dolor neuropático, que ya es el octavo diagnóstico más frecuente en las consultas de estos especialistas. Se estima que más de 600.000 personas tienen este tipo de dolor, aunque algunos estudios señalan que cerca del 8% de la población podría presentar alguna forma de esta dolencia, lo que significaría unos tres millones de afectados.

Según los expertos, las causas que lo producen son muy prevalentes entre los pacientes con diabetes, infección por herpes zoster, ictus, esclerosis múltiple o polineuropatias y, en muchos casos, por patologías asociadas a la edad, por lo que se espera un incremento en los próximos años.

El doctor José María Gómez Argüelles, coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la SEN, señaló que “el dolor neuropático se considera como uno de los peores dolores, no solo por la dificultad del tratamiento debido a su enorme complejidad fisiopatológica, sino también por la forma tan intensa en la que lo experimentan los pacientes y que conduce a una pérdida de calidad de vida y a una limitación funcional acusada a lo largo del tiempo”.

El dolor neuropático es una afección neurológica que aparece como consecuencia de alteraciones del sistema nervioso, periférico o central, producido por una lesión o un mal funcionamiento del mismo. Entre sus síntomas destacan la falta de sensibilidad, sensación de corriente eléctrica, quemazón o hipersensibilidad dolorosa ante estímulos como una caricia o el roce de cualquier objeto.

Esto hace que el 85% de los pacientes presenten un deterioro significativo en su calidad de vida, además de otras patologías asociadas como trastornos del sueño (65%), ansiedad (63%), depresión (56%), o falta de energía (55%).

A este respecto, el doctor Gómez Argüelles destacó en una nota informativa que “el dolor neuropático es uno de los tipos de dolor más complejo porque engloba diferentes etiologías, mecanismos fisiopatológicos y manifestaciones clínicas. Esto hace que, en muchas ocasiones, los pacientes no reciban un diagnóstico ni un tratamiento terapéutico adecuado o que estén esperando a que se consiga identificar el fármaco y la dosis adecuada. En la actualidad, el cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en más del 65% de los pacientes”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto