Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Algunos colibríes engordan hasta un 40% antes de migrar a tierras más cálidas en invierno

Agencias
domingo, 16 de octubre de 2016, 14:17 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

Los colibríes de garganta rubí adultos con experiencia en recorrer largas distancias engordan hasta un 40% más de su masa corporal días antes migrar hacia el sur para pasar el invierno porque prefieren vuelos con menos descanso para llegar antes a sus lugares de destino.

Ésta es la conclusión de un estudio realizado por Ken Welch y Lily Hou, de la Universidad de Toronto en Scarborough (Canadá), y publicado en la revista ‘Animal behaviour’.

El colibrí de garganta rubí (‘Archilochus colubris’) habita en América del Norte y América Central, y es la única especie de colibrí que anida regularmente al este del río Misisipi.

“Muchas aves diferentes engordan antes de migrar, pero queríamos saber qué estrategias específicas utilizan los colibríes para alimentarse antes de la migración”, apunta Welch, quien añade que estas aves “toman decisiones individuales”, porque “algunas engordan para viajes largos, mientras que otras se detienen y se alimentan a lo largo del camino”.

Welch y Hou desarrollaron un sistema para seguir y pesar ejemplares de esta especie de ave en la naturaleza antes de la época migratoria mediante etiquetas de identificación por radiofrecuencia. Cada colibrí tenía un microhip y su peso era controlado en una balanza conectada a un alimentador.

Los investigadores encontraron que algunos colibríes estaban demasiado tiempo en los comederos hasta el punto de engordar entre un 35 y un 40% más respecto a su masa corporal cuatro días antes de viajar, y que los adultos preferían esa opción si habían hecho al menos un viaje migratorio. “Esto sugiere que el engorde podría ser un comportamiento aprendido y se basa en la experiencia”, apunta Welch.

Las aves generalmente pueden utilizar dos estrategias cuando se preparan para migrar: engordar para realizar un vuelo más directo y llegar antes a las zonas donde pasar el invierno, o hacer viajes más cortos y alimentarse durante el trayecto.

Welch precisa que ambas tienen ventajas porque los viajes cortos pueden ser una estrategia segura siempre que se encuentren recursos de forma fiable a lo largo del camino y los más largos son más necesarios para sortear grandes barreras ecológicas como océanos o desiertos.

“La razón de que algunos colibríes engorden antes de su largo vuelo puede ser la de obtener una ventaja sobre sus rivales potenciales por llegar a sus áreas de invernada en el sur de México y de América Central para establecer territorios y controlar los mejores recursos”, subraya.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto