Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Reportaje) Crean una tienda 'online' para "salvar" palabras olvidadas

Agencias
domingo, 16 de octubre de 2016, 10:02 h (CET)

- La agencia de publicidad Proximity lamenta el pobre uso del lenguaje que los españoles hacen

MADRID, 16 (SERVIMEDIA/NUNCY LÓPEZ)

Los españoles sólo utilizan entre 500 y 1.000 palabras, de las cerca de 100.000 que hay en el diccionario, para comunicarse en su día a día, según cálculos de la Real Academia Española. En el caso de los jóvenes, estas cifras son aún más alarmantes, ya que únicamente usan algo más de 240 términos. Consciente de este empobrecimiento del lenguaje, una agencia de publicidad llamada Proximity ha creado una tienda 'online' para recuperar palabras en desuso a través de las redes sociales.

‘Allende’, ‘batiburrillo’, ‘rimbombante’, ‘picaflor’, ‘cuchipanda’, ‘tarambana’, ‘iracundo’, ‘potosí’, ‘entelequia’, ‘embuste’, ‘cáspita’, ‘paparrucha’, ‘alboroto’… Son una pequeña muestra de las muchas palabras del diccionario que en otro tiempo se utilizaban de forma cotidiana y que han caído en el olvido, hasta el punto de que la mayoría de los jóvenes y otros muchos no tan jóvenes ni siquiera conocen su significado.

Conscientes del pobre uso del lenguaje que hacen los españoles, pese a lo rico del idioma, la agencia de publicidad Proximity ha puesto en marcha 'La tienda de #palabrasolvidadas', una iniciativa que nació a comienzos de este año y que ofrece la posibilidad de comprar de manera simbólica palabras que ya no se utilizan a través de la página web 'www.latiendadepalabrasolvidadas.com'. Para ello, basta con compartir la palabra o palabras que se elija en las redes sociales (Facebook, Twitter y Pinterest), con lo que se vuelven a poner en circulación.

Esta iniciativa da la posibilidad a quienes entren en esta web de “salvar” del olvido a unas 100 palabras en la actualidad, cifra que va aumentando, ya que Proximity va introduciendo nuevos términos y los usuarios también pueden sugerir palabras enviando un correo electrónico a una dirección que aparece en la web. Además, pueden brindarse o regalarse a otra persona a través de la web y de las redes sociales.

Eva Santos, directora general creativa de Proximity España, explicó a Servimedia cómo surgió la iniciativa: “Hacía tiempo que le dábamos vueltas a hacer algún tipo de proyecto de RSC, pero que tuviera algo que ver con nuestro negocio, y vimos que las palabras, que son nuestra herramienta de trabajo, tenían un problema y que se estaba perdiendo mucha parte de la riqueza de nuestro idioma, y dijimos: ¿por qué no vamos a intentar hacer algo al respecto?”.

ECONOMÍA Y VERGÜENZA

La responsable de Proximity señaló que el empobrecimiento de nuestra lengua se debe a múltiples razones, según los análisis de diferentes lingüistas. Por un lado, “a la economía del lenguaje, que hace que tengamos en nuestra cabeza centralmente una serie de palabras que son las que no tienes que pensar para usar porque te salen de manera natural, las más cotidianas, que se convierten en tu lenguaje básico”.

Otra razón, según Santos, es que la gente que conoce más el lenguaje siente “cierta vergüenza” al utilizar palabras más refinadas. “Tienes la sensación de que eres un pedante por decir manjar en lugar de comida, por ejemplo, por utilizar el lenguaje de una manera más sofisticada, y es un gran error que hemos cometido”, opina.

A todo ello se suma lo poco que leen los españoles en general y los jóvenes en particular, el uso de palabras en inglés en un mundo globalizado como el actual y también de alguna manera el ahorro de letras y palabras que imponen las redes sociales, que fomenta además las contracciones de palabras.

A la pregunta de si no es paradójico entonces que recurran a las redes sociales para sacar del olvido a palabras en desuso, Santos respondió: “Nos parecía muy interesante usar al supuesto culpable, aunque no lo sean, como salvador, porque en el fondo -las redes sociales- son una gran herramienta de difusión pública y son mecanismos de viralización a los que tiene acceso todo el mundo y que todo el mundo sabe usar ya”.

BONITAS, BURLONAS, PÍCARAS…

Por el módico precio de ‘un compartir’, en 'La tienda de #palabrasolvidadas' se pueden comprar palabras bonitas, burlonas, catastrofistas, divertidas, familiares, pícaras, positivas, rapeables, románticas, soñadoras y 'vintage'. Cada una de ellas con su significado, por supuesto, y con un importante trabajo artístico detrás, ya que tiene su propia forma e ilustración, realizada por los diseñadores de la agencia de publicidad.

Según la directora de Proximity, los que más “salvan” palabras olvidadas son personas de más de 20 años y hasta los 50, aproximadamente. “La iniciativa ha conectado con un público bastante adulto”, explica, “porque es un público que evidentemente conoce el significado de la palabra y, por lo tanto, la quiere recuperar. Los jóvenes no saben ni lo que quiere decir, entonces cómo la van a querer salvar”.

Esta última reflexión llevó a Proximity a desarrollar una segunda parte de su idea, un divertido rap educativo que se puede escuchar en la web de 'La tienda de #palabrasolvidadas', con el que los jóvenes pueden aprender el significado de más de 40 términos que han caído en desuso. Además, el rap aborda temas muy de actualidad que invitan a la reflexión y despiertan el sentido crítico, temas como la corrupción, las dificultades de los jóvenes para emanciparse, el consumo de drogas, los anticonceptivos…

“Nosotros detectamos rápidamente que la tienda era una herramienta muy potente para gente de otras generaciones, pero vimos que para los jóvenes era necesaria una función más didáctica”, explicó Eva Santows. Por ello, Proximity, junto al 'youtuber' Alfonso Martínez 'El Mora' y la editorial Teide, se embarcaron en el proyecto de este rap, titulado “Cómo rapear con #palabrasolvidadas”, que han introducido en 4.000 institutos de toda España y acompañan con un libro de ejercicios, un 'ebook' digital donde los chavales pueden crear sus propias rimas y hacer ejercicios para entender el significado de las palabras, entre otras cosas.

Esta incursión de Proximity en el ámbito educativo busca la reactivación del diccionario español entre los jóvenes, pero no solo eso. “La idea es seguir evolucionándolo y seguir haciendo más proyectos dentro de este tema, porque abre la puerta a meternos en educación y nos gustaría convertirlo en una asignatura como mínimo de libre elección”, concluyó Santos.

(SERVIMEDIA) 16-OCT-16 NLV/isp/gja/caa

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto