Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pastor ensalza el papel de los parlamentos europeos para favorecer la “cohesión” de los territorios

Agencias
viernes, 7 de octubre de 2016, 13:11 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ensalzó este viernes el papel que juegan los distintos parlamentos de la Unión Europea (UE) a la hora de “facilitar” y “contribuir” a la “cohesión” de los territorios y garantizar la aplicación de “políticas eficaces”.

La presidenta de la Cámara Baja se expresó en estos términos en declaraciones desde la cumbre informal de presidentes de parlamentos de la Unión, que tiene lugar en Bratislava (Eslovaquia), donde reclamó un “mayor nivel de cohesión interna” en la UE. También participó en esta cumbre el presidente del Senado, Pío García Escudero.

Para Pastor, esta es la mejor forma de afrontar los principales retos que el continente tiene por delante en los próximos años. Asimismo, subrayó las diversas políticas comunes europeas –la cohesión económica, social y territorial, el medio ambiente, la protección de los consumidores, los transportes, las redes transeuropeas o la energía- y dijo de ellas que son las que constituyen la “piedra angular del progreso económico y social inherente al avance del proyecto europeo”.

Pastor se refirió también en este encuentro a la importancia del papel que tienen los parlamentos europeos a la hora de "facilitar y contribuir a esta cohesión y a la adopción de políticas eficaces". En la cumbre trató se abardó el futuro de la UE tras el ‘Brexit’.

UN FUERTE IMPULSO AL MERCADO INTERIOR

La presidenta también reclamó que se favorezca "un desarrollo armonioso del territorio comunitario, la disminución de las diferencias estructurales entre regiones y una efectiva igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos europeos".

Pastor también se refirió a la necesidad de dar “un fuerte impulso” al mercado interior europeo. "La construcción de un mercado interior requiere de un esfuerzo constante, pero ofrece ventajas significativas para los consumidores y las empresas de la Unión, y supone un aumento anual de 235.000 millones de euros para el Producto Interior Bruto de la Unión Europea", indicó.

Defendió el desarrollo de un proyecto propio que sea compatible con el avance colectivo. La UE, afirmó, comparte con todos los Estados miembros la responsabilidad de “actuar de manera coordinada y decidida en el marco global” para “proyectar los valores que todos compartimos”.

Además, subrayó la necesidad de plasmar en “una sola voz” esa acción colectiva frente a los retos compartidos como la seguridad y las migraciones. “Este enfoque implica la integración de los objetivos y programas de la política exterior, de la gestión de flujos migratorios, y de la cooperación al desarrollo, entre otros”, zanjó Pastor.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto