Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Canarias. Denuncian falta de intérpretes de lengua de signos para alumnos sordos en centros educativos

Agencias
jueves, 6 de octubre de 2016, 17:00 h (CET)

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 06 (SERVIMEDIA)

La Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (Fasican) expresó este jueves su malestar al comprobar que al alumnado sordo de numerosos institutos y centros universitarios canarios no se le ha asignado intérpretes de lengua de signos hasta varias semanas después del inicio de las clases.

Además de esto, indica que la Consejería de Educación sólo les ha concedido 10 horas interpretadas de las 30 establecidas en el calendario escolar semanal, lo que dificulta gravemente el desarrollo académico de los estudiantes sordos.

En opinión de Fasican, este hecho representa “discriminación e incumplimiento de las leyes”, ya que “las Administraciones Públicas están obligadas a proporcionar educación de la misma calidad a todos los alumnos”.

A ello se suma la advertencia de que si los alumnos no asisten a la totalidad de las clases se les apercibirá con una falta, lo que repercutirá negativamente en sus resultados; una condición que Fasican cree justa para el conjunto del alumnado, si bien no existe tal igualdad de condiciones para el alumnado sordo, que sólo puede acceder a un tercio de las lecciones.

PROTECCIÓN DE DERECHOS

Los derechos de las personas sordas están protegidos y amparados por la legislación vigente. El artículo 14 de la Constitución Española establece que “todos somos iguales ante la ley”, recuerda la federación.

También en los artículos 27 y 49 pone a disposición de todas las personas una educación “básica, obligatoria y gratuita”, para la cual “los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los discapacitados, a los que se prestará la atención especializada que requieran”.

Asimismo, la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad protege el derecho de este colectivo en igualdad a la hora de atender la educación digna, la igualdad de oportunidades y sin discriminación ni limitaciones a la hora de la asignación de recursos.

La ley 27/2007 también reconoce las lenguas de signos españolas y regula los medios de apoyo a la comunicación oral de personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

Igualmente, el primer artículo de la Ley Orgánica 8/2013 establece la equidad, igualdad de oportunidades a través de la educación, la inclusión educativa y la igualdad de derechos y oportunidades, así como la accesibilidad universal ante cualquier discriminación para compensar los inconvenientes derivados de cualquier tipo de discapacidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto