Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El frío produce pollos de carbonero común más pequeños

Agencias
jueves, 6 de octubre de 2016, 12:10 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

Los pollos de aves nidícolas como el carbonero común invierten más energía durante sus primeros días de vida, cuando no han desarrollado totalmente su capacidad termorreguladora (no tienen plumas y están ciegos), en intentar aumentar su temperatura corporal a costa de reducir su crecimiento o el desarrollo del sistema inmune.

Esta situación también puede afectar a los padres, que podrían invertir más tiempo en la crianza para compensar el enfriamiento del nido, con su correspondiente coste energético, que afectaría a su condición corporal, o bien a realizar una crianza sin un esfuerzo extra que dejara el pago de este coste a los pollos.

Así se desprende de un estudio realizado por los investigadores Samuel Rodríguez y Emilio Barba, de la Universidad de Valencia, que decidieron realizar un experimento con pollos de carbonero común (‘Parus major’). Los resultados de cómo les afecta una bajada de temperaturas han sido publicados en ‘Ardeola’, la revista científica de SEO/BirdLife.

Para saber exactamente cómo afectaría el frío al desarrollo de los pollos de carbonero común en un ambiente mediterráneo (un naranjal de la localidad valenciana de Sagunto), los investigadores colocaron 17 cajas nidos. De ellas, enfriaron siete con un sistema de bolsas de gel congelado en una cámara situada bajo el nido y que cambiaban cuatro veces al día y a las mismas horas. Redujeron así la temperatura en 4,5ºC de media con respecto a los otros 10 nidos durante los 15 días que duró el experimento.

Esta modificación térmica solo afectó al tamaño de los pollos, de modo que los de nidos enfriados artificialmente desarrollaron tarsos menores que aquellos pollos de los nidos no enfriados, aunque no se apreciaron diferencias en el peso corporal entre unos y otros. Tampoco se hallaron variaciones en el número de pollos que salieron adelante y de volantones que abandonaron el nido en los nidales enfriados y sin enfriar.

Asimismo, observaron que tanto la condición corporal de las hembras como su tiempo de estancia en el nido no se vieron alterados por esta bajada de temperatura, ni hubo diferencias entre el peso y grosor de los nidos enfriados y los normales. “Esto significa que las madres podrían haber decidido no invertir un mayor esfuerzo en mejorar las condiciones térmicas de la pollada”, explican los autores.

Con estos resultados, llegan a la conclusión de que “los microclimas de nidificación más fríos pueden perjudicar el crecimiento de los pollos, lo cual puede repercutir negativamente sobre su supervivencia futura”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto