Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 47% de los niños españoles reconoce que pasa frío en su casa

Agencias
miércoles, 5 de octubre de 2016, 11:20 h (CET)

- Según un estudio realizado por Cruz Roja entre más de 5.100 niños

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

Un 47% de los niños españoles reconoce que pasa frío en su casa, un 10% manifiesta que no realiza alguna de las tres comidas principales de forma regular, mientras que el 17% dice que ha perdido su casa y se ha tenido que mudar varias veces por culpa de la crisis económica.

Éstos son algunos de los datos del Boletín sobre Vulnerabilidad de la Infancia atendida por Cruz Roja, que la ONG hizo público este miércoles ante la reina Letizia, acompañada por la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Susana Camarero, en su sede central en Madrid, en el Día de la Banderita.

En la elaboración de este boletín han participado más de 5.000 niños y niñas de 8 a 14 años del programa de Promoción del Éxito Escolar de Cruz Roja, que atiende anualmente a más de 70.000 chicos y chicas de toda España que sufren situaciones de vulnerabilidad.

Los niños reconocen abiertamente que "el desempleo es la principal causa de las dificultades económicas que sufren en sus casas". Un 52% afirma que su familia ha tenido problemas económicos graves en el último año. Un 29% de los encuestados manifiesta que está siempre o muchas veces preocupado por este tema y un 40% señala que se preocupa algunas veces. Sobre esta cuestión, el 36% de los niños respondió que ninguno de los adultos de su familia tenía un trabajo estable.

Respecto a las carencias alimentarias, un 10,3% de los niños reconoce que no realiza alguna de las tres comidas principales de forma regular, 8 de cada 10 se salta una y uno de cada 10 se salta dos. La mayoría de estos chicos son de origen español y viven en Andalucía, Cataluña y Aragón.

Además, el 29% indicó que a causa de la crisis y del paro su familia no puede pagar el comedor escolar, especialmente en la Comunidad Valenciana, Cataluña y las Islas Canarias.

Ir al dentista es también una asignatura pendiente para el 40% de estos niños encuestados por Cruz Roja, sobre todo los que viven en la Región de Murcia y en la Comunidad de Madrid. Este dato es importante porque una mala salud bucodental en la infancia puede ser un lastre en la salud durante toda la vida.

La pobreza de estos niños también se manifiesta en la imposibilidad de satisfacer otras necesidades materiales que son comunes al resto de niños y niñas que viven en su mismo entorno. Un 18% afirma no tener juguetes ni juegos, un 17% carece de equipación para hacer deporte y el 12% no tiene ropa o uniforme escolar en buen estado.

Además, un 36% carece de ordenador personal o tableta en casa para hacer los deberes o jugar. Asimismo, un 41% no tiene dormitorio propio.

Quizás por todas estas carencias un 31% de estos niños va mal en los estudios, sobre todo en Galicia y Castilla-La Mancha, pero el porcentaje se eleva hasta el 44% cuando son mayores de 10 años.

A pesar de todos estos datos, el 95% de los niños encuestados dice ser feliz y el 90% tiene una opinión buena o muy buena de su vida.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto