Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 4.500 escuelas participan en la campaña de sensibilización sobre la salud visual 'Ver para aprender'

Agencias
domingo, 2 de octubre de 2016, 13:21 h (CET)

- Uno de cada tres casos de fracaso escolar obedece a problemas de visión

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

Más de 4.500 escuelas de 525 municipios participarán en la segunda edición de la campaña ‘Ver para aprender’, dirigida a la sensibilización y la prevención sobre salud visual en la infancia.

Promovida por Visión y Vida, la iniciativa pretende llegar a colegios, ayuntamientos y sociedad civil para concienciar a padres, familias y profesores de la importancia de cuidar la salud visual de los más pequeños.

En la actualidad, uno de cada tres casos de fracaso escolar está asociado a una mala visión y el 30% de las dificultades de aprendizaje se derivan de problemas de eficacia y percepción visual. Sin embargo, a día de hoy el 50% de los niños que deberían llevar gafas no las llevan por desconocimiento de sus padres, según los datos que aporta Visión y Vida.

La asociación indica que se trata de una campaña “imprescindible para evitar el alto coste social asociado a los problemas visuales”. Por este motivo, contará con la ayuda de unas 1.500 ópticas colaboradoras para realizar una serie de 'screening' visuales sin coste alguno a niños de entre 6 y 12 años hasta el 31 de octubre.

Estas revisiones permitirán detectar si el alumno presenta algún problema de visión que puede estar afectando a su rendimiento escolar y desarrollo, según explicó Salvador Alsina, presidente de la asociación.

NOVEDADES

Además, aquellos centros que lo deseen pueden solicitar una serie de talleres formativos sobre salud visual, titulados 'Aprende a conocer tus ojos'. Se dirigen a alumnos de 4º a 6º de Primaria y en ellos un profesional impartirá clases sobre el sentido de la visión y cómo cuidarla.

Otra de las novedades de la campaña es la habilitación de un teléfono para que educadores y familias puedan consultar sus dudas, recibir información sobre la óptica más cercana a su domicilio o proponer ideas a la asociación.

Igual que en la edición anterior, la web 'www.verparaaprender.es' pone a disposición del usuario un área de consejos y juegos infantiles con los que grandes y pequeños podrán aprender sobre visión, recibir consejos para mejorar su estudio o conocer alimentos beneficiosos para la salud visual.

Según Alsina, “esperamos que esta campaña, con cuyos datos crearemos el primer estudio de campo sobre el estado real de la visión de los niños en España, ayude a concienciar a nuestras autoridades de que la visión es clave en el desarrollo de los menores”.

“A día de hoy no podemos permitirnos que solo tres de cada 10 menores de 7 años acudan a sus revisiones pertinentes, mientras sí se ha conseguido que el 98% de las familias asista regularmente con sus menores al odontólogo”, recalcó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto