Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Wii ayuda a los enfermos de fibrosis quística

Agencias
martes, 26 de abril de 2011, 14:50 h (CET)

- Mejora el drenaje de secreciones e incrementa la resistencia muscular, el apetito y la densidad ósea

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

La popular Wii, que gusta tanto a los niños como a los mayores, tiene efectos beneficioso para los enfermos de fibrosis quística, según un estudio llevado a cabo por la Asociación Madrileña de Fibrosis Quística (Amfq).

Según Esther Sabando, vicepresidenta de la Federación Española de Fibrosis Quística y presidenta de la asociación madrileña, el estudio "Respuesta fisiológica al esfuerzo durante tres modalidades de ejercicio con plataforma de viedojuego en pacientes con fibrosis quística" determina que "estas plataformas pueden usarse como sistema de entrenamiento entre estos enfermos porque incrementa su calidad de vida y mejora ciertos aspectos de la enfermedad".

Así, los pacientes de fibrosis quística que realizaron entrenamientos específicos con la Wii lograron que mejore el drenaje de secreciones, que se incremente la resistencia muscular, el apetito y la densidad ósea y que se reduzcan la disnea, los niveles de ansiedad y depresión.

"Todo ello conlleva un descenso del número de ingresos hospitalarios, una mejora de la capacidad pulmonar y un aumento de la calidad de vida", precisó Sabando en declaraciones a Servimedia.

Los ejercicios que realizaron los pacientes que participaron en el citado estudio han sido los siguientes: prueba de marcha de seis minutos, ejercicio con Wii Fit Plus, ejercicio con Wii Active y ejercicio con Wii Family Training. Todos los participantes iban equipados con un sistema de análisis de gases que analizó, respiración a respiración, las principales variables fisiológicas que se registraron durante el ejercicio.

SEGUNDA FASE

La Amfq ya ha puesto en marcha la segunda fase del proyecto, que permitirá que los participantes en el estudio puedan capturar datos biométricos desde sus casas con la ayuda de un teléfono móvil (Smartphone) y responder a cuestionarios médicos durante todo el proceso de evaluación. Los resultados de esta segunda fase estarán listos a finales de verano.

El doctor Héctor Escobar, que ha tratado durante más de 40 años a enfermos de fibrosis quística, aseguró en declaraciones a Servimedia que la curación de esta enfermedad, que en España padecen 5.000 personas y que mañana celebra su día mundial, está en las terapias génicas.

"La fibrosis quística en una enfermedad genética. Una de cada 25 personas es portadora sana del gen responsable de la enfermedad y uno de cada 2.500 nacidos la padecerá. Hoy por hoy es incurable, pero confío en que en un plazo de 10 años la terapia génica ofrezca alguna solución", indicó.

Asimismo, tanto Sabando como Escobar pidieron que el cribado neonatal se haga en toda España. "Todavía hay seis comunidades en donde no está implantado. Es un coste minúsculo y a la larga genera un gran ahorro, porque cuanto antes se trate el niño que la padece, mejores resultados se obtienen", explicaron.

La esperanza de vida de un enfermo de fibrosis quística está en España en 33 años y el gen que produce esta dolencia presenta hasta 1.600 mutaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto