Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Antártico se calienta menos que el Ártico por las corrientes marinas

Agencias
lunes, 30 de mayo de 2016, 18:10 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)

Las aguas que rodean la Antártida pueden ser uno de los últimos lugares donde llegue el cambio climático inducido por el hombre debido a las corrientes marinas, que las mantienen aproximadamente a la misma temperatura mientras que en la mayor parte del resto del planeta se calientan, como las del Ártico.

Ésta es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (Estados Unidos) y publicado en la revista ‘Nature Geoscience’, a partir de observaciones con boyas Argo y otros instrumentos para trazar el camino de la pérdida de calor de las aguas.

Las observaciones y los modelos climáticos muestran que las corrientes únicas alrededor de la Antártida empujan contantemente aguas profundas y centenarias hacia la superficie, es decir, qfue nunca habían tocado la atmósfera antes de la era de las máquinas y no han experimentado el cambio climático relacionado con los combustibles fósiles.

“Con el aumento del dióxido de carbono puede esperar un mayor calentamiento en ambos polos, pero sólo se ve en uno de los dos, así que algo debe estar pasando”, señala Kyle Armour, autor principal del estudio y profesor asistente de Oceanografía y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Washington, quien añade: “Demostramos que esto es por razones realmente simples y las corrientes oceánicas son aquí el héroe”.

Vientos huracanados del oeste que soplan constantemente alrededor de la Antártida actúan para empujar las aguas superficiales al norte, trayendo continuamente agua desde abajo. El Antártico se nutre de agua de grandes profundidades y de fuentes de agua tan distantes que hacen falta siglos antes de que cuando lleguen a la superficie experimenten un calentamiento global moderno.

Otros lugares oceánicos, como la costa oeste de América y el ecuador, elevan el agua marina desde unos pocos cientos de metros, pero Armour precisa que “el océano Antártico es único, ya que trae agua desde varios miles de metros”. “Es agua realmente antigua y profunda que viene hacia la superficie en todo el continente y que no ha estado en la atmósfera durante cientos de años”, añade.

El agua de la superficie de la Antártida vio la atmósfera terrestre hace siglos en el Atlántico norte, después se hundió y caminó a través de los océanos del planeta antes de resurgir en el Antártico cientos o miles de años después.

EL CALOR NO VA HACIA ABAJO

El calentamiento retardado del océano Antártico se ve comúnmente en los modelos climáticos globales, lo que se había achacado erróneamente a mares agitados y helados que llevan el calor hacia abajo. “La vieja idea era que el calor comienza en la superficie y podría mezclarse abajo y esa es la razón del lento calentamiento. Sin embargo, las observaciones muestran que el calor está actualmente siendo transportado lejos de la Antártida”, apunta Armour.

En el Atlántico, el flujo hacia el norte de la superficie del océano continúa su camino hasta el Ártico. El estudio utilizó colorantes en las simulaciones de modelos para mostrar que el agua de mar que ha experimentado el mayor cambio climático tiende a aglutinarse en torno al Polo Norte. Este es otro motivo por el océano y el mar de hielo del Ártico representan la mayor parte del calentamiento global, mientras que la Antártida está en gran parte ajena al cambio climático.

"Los océanos están actuando para aumentar el calentamiento en el Ártico, mientras que lo alrededor de la Antártida", recalca Armour, que apunta: "No se puede comparar directamente el calentamiento en los polos, debido a que está ocurriendo en la parte superior de muy diferentes circulaciones oceánicas".

Saber dónde va el exceso de calor atrapado por los gases de efecto invernadero e identificar por qué los polos están calentándose a un ritmo diferente ayudará a predecir mejor las temperaturas en el futuro. "Cuando escuchamos el término ‘calentamiento global’, pensamos en el calentamiento en todas partes al mismo ritmo. Nos estamos alejando de esta idea del calentamiento global y vamos más hacia la idea de los patrones regionales de calentamiento, que son fuertemente determinados por las corrientes marinas", concluye Armour.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto