Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

“Muchas patologías pueden curarse si enseñamos al paciente a mejorar sus posturas”

Agencias
viernes, 27 de mayo de 2016, 14:08 h (CET)

- Según José Santos, secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

El secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, José Santos, explicó este viernes, con motivo de la celebración del el VIII Congreso Internacional de RPG y Terapias Manuales que mañana se clausurará en la Universidad Rey Juan Carlos, que muchas patologías pueden curarse si se enseña a los pacientes a reeducar sus posturas.

Santos explicó que “con el paso del tiempo y el tipo de vida que en muchas ocasiones se lleva, se van acumulando tensiones y perdiendo elasticidad, por lo que uno se va deformando encogiendo”. Además, indicó que esta situación se agrava en el caso de que exista algún factor añadido como accidentes, enfermedades, etc.

Por este motivo, aseguró que “a través del cuidado de las articulaciones, la atención constante a la respiración y el trabajo respetuoso de la musculatura, con una técnica fisioterapéutica denominada 'reeducación postural', el paciente puede mejorar problemas de columna como la escoliosis, la hiperlordosis, las rectificaciones etc.; patologías articulares y tendinosas como la artrosis, el reuma, la tendinitis, el codo de tenista; o los síndromes neurológicos de origen mecánico como el adormecimiento de las manos, las jaquecas, los vértigos, el desequilibrio de la musculatura ocular e incluso la incontinencia urinaria”.

REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL

La Reeducación Postural Global (RPG) es un método de fisioterapia desarrollado por el fisioterapeuta francés Philippe Souchard e introducido en España hace ya más de 30 años. Se trata de una técnica suave, progresiva y en la que se requiere la participación del paciente. Puede ser aplicada a cualquier edad respetando las posibilidades de cada persona.

“Esta terapia se fundamental en el análisis minucioso y la observación de la anatomía, la fisiología y la manera en la que enferma la persona”, explicó Santos. “La RPG parte de la individualidad de cada persona para diseñar un tratamiento global que, partiendo de los síntomas que presenta, busque y resuelva las causas que los han provocado”.

El experto añadió que el tratamiento de RPG consiste en la realización de una serie de ejercicios de estiramiento global que van evolucionando desde una posición inicial casi sin tensión hacia una posición final de progresivo estiramiento que dependerá de cada persona.

“No existe una acción muscular aislada, el cuerpo organiza sus gestos y movimientos a través de cadenas funcionales compuestas por una serie de músculos y articulaciones que ellos movilizan. Cuando algún componente de la cadena falla, toda ella se ve afectada, pudiendo aflorar los síntomas en cualquier lugar, por lo que hay que tratar toda la cadena funcional corrigiendo todos sus componentes a la vez”, explicó.

En este sentido, aseguró que durante el tratamiento de RPG, el fisioterapeuta utiliza como única herramienta la terapia manual, reduciendo las tensiones, cuidando las articulaciones, eliminando las molestias y modelando el cuerpo del paciente. Éste, que es guiado en todo momento por el terapeuta, participa activamente en la realización de los ejercicios de estiramiento a través de la respiración, la realización de suaves contracciones musculares y el mantenimiento de las correcciones.

Asimismo, explicó que durante el tratamiento de RPG se presta constante atención a la respiración, flexibilizando el tórax y relajando la musculatura inspiratoria. Y es que según Santos, “cualquier alteración en el cuerpo o en la mente provoca inmediatamente una alteración en la respiración, pero también sucede a la inversa, es decir, la respiración repercute también tanto en la forma y funcionamiento del cuerpo, como en los aspectos emocionales y mentales de la persona”. Por este motivo, señaló la importancia de respirar bien, sin bloqueos, ni tensiones que puedan influir negativamente en el resto de las funciones de la persona”.

El método también presenta evidencias a nivel preventivo en educación postural en niños, adolescentes y adultos, en preparación maternal, en medicina del trabajo (higiene postural), medicina deportiva (recuperación y entrenamiento), y gimnasia de mantenimiento.

CONGRESO DE RPG Y TERAPIAS MANUALES

La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid acoge desde este viernes el VIII Congreso Internacional de RPG y Terapias Manuales, que ha sido organizado por Philippe Souchard, y la Asociación Española de RPG y que cuenta con el apoyo del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid y el respaldo de otras instituciones.

Durante esta cita internacional, profesionales de reconocido prestigio de la Fisioterapia, la Medicina, y de la Ciencia en general, pondrán en común sus enseñanzas, sus conocimientos y sus últimas investigaciones que servirán para aumentar los logros que el profesional de la RPG, la Fisioterapia, la Terapia Manual y la Medicina consigue.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto