Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 65% de las especies de la Antártida se extinguieron con los dinosaurios

Agencias
viernes, 27 de mayo de 2016, 12:12 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

El evento de extinción masiva que acabó con los dinosaurios fue tan repentino y mortal para la vida en las regiones polares del planeta que provocó una reducción de entre el 65 y el 70% de las especies que vivían en la Antártida hace 66 millones de años.

Ésta es la conclusión de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Leeds (Reino Unido) y el Sondeo Antártico Británico en la isla Seymour, en la Península Antártica, donde analizaron más de 6.000 fósiles marinos de entre 69 y 65 millones de años.

Anteriormente, los científicos pensaban que las criaturas que vivían en las regiones más al sur del planeta habrían estado en una posición menos peligrosa durante el evento de extinción masiva que las de otros lugares de la Tierra.

El material analizado es una de las mayores colecciones de fósiles marinos de esa antigüedad en cualquier parte del mundo e incluye una amplia gama de especies, desde pequeños caracoles y almejas que vivían en el fondo del mar a criaturas grandes y poco comunes que nadaban en las aguas superficiales del océanos, como el amonite ‘Diplomoceras’, un pariente lejano de los modernos calamares y pulpos que tenía una concha en forma de clip que podría crecer hasta dos metros, y reptiles marinos gigantes como el ‘Mosassaurus’, tal y como aparecen en la película ‘Parque Jurásico’.

Con los fósiles marinos agrupados por edad, la colección muestra una reducción de entre el 65 y el 70% del número de especies que vivían en la Antártida hace 66 millones de años, lo que coincide con el momento en que los dinosaurios y otros muchos grupos de organismos de todo el planeta se extinguieron al final del Cretácico.

"Nuestra investigación demuestra esencialmente que un día todo estaba bien -la Antártida tenía una comunidad marina próspera y diversa- y a continuación no. Es evidente que un evento muy repentino y catastrófico había ocurrido en la Tierra”, apunta James Witts, autor principal del estudio.

Witts añade que “ésta es la evidencia más fuerte de fósiles cuyo conductor principal de este evento de extinción fueron las secuelas de un gran impacto de asteroides, en lugar de una disminución más lenta causada por los cambios naturales en el clima o por actividad volcánica severa que estresaron los entornos globales".

ASTEROIDE O ACTIVIDAD VOLCÁNICA

Este estudio es el primero en sugerir que el episodio de extinción masiva fue tan rápido y grave en las regiones polares como en otras partes del mundo.

Hasta ahora, los científicos creían que los organismos vivos cerca de los polos estaban lo suficientemente lejos como para que no se vieran afectados tanto si se debió al impacto de un asteroide en el Golfo de México, donde el impacto de un cráter gigante se encuentra enterrado hoy en día, o la intensa actividad volcánica en la meseta del Decán (India).

Por otra parte, se consideraba que los animales y las plantas en las regiones polares habrían sido más resistentes a los cambios climáticos globales asociados al impacto de un asteroide por vivir en ambientes fuertemente estacionales. Por ejemplo, la vida cerca de los polos se asocia adaptarse a estar en la oscuridad la mitad del año y a un suministro irregular de alimentos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto