Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Marte está saliendo de una edad de hielo

Agencias
viernes, 27 de mayo de 2016, 10:35 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

Mediciones de radar de los casquetes polares de Marte revelan que este planeta, mayormente polvoriento y seco, está saliendo de una edad de hielo que comenzó hace aproximadamente 370.000 años después de varias etapas de cambio climático.

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación del Suroeste (Estados Unidos), liderado por Isaac Smith, ha llegado a esta conclusión tras analizar datos de radar recogidos por el Orbitador de Reconocimiento de Marte, una nave espacial de la NASA lanzada en 2005 para avanzar en el conocimiento del planeta rojo.

El estudio, publicado en la revista ‘Science’, señala que comprender el clima de Marte ayudará a determinar cuándo este planeta fue habitable en el pasado y la forma en que ha cambiado, así como a elaborar investigaciones sobre el cambio climático en la Tierra.

Hasta ahora, los modelos científicos sugerían que Marte pasó edades de hielo en el pasado, pero los datos empíricos que confirmaran esta hipótesis han sido escasos.

Los científicos del Instituto de Investigación del Suroeste señalan que, a medida que el hielo se erosiona, el viento puede crear depresiones en espiral y otros rasgos distintivos. Analizar esas formas dentro de la capa helada puede revelar cambios en la acumulación y el flujo de hielo en el pasado y, por lo tanto, los cambios en el clima.

Mientras que la capa de hielo en el sur de Marte es relativamente pequeña y está alterada por impactos de meteoritos, los investigadores rastrearon las masas heladas en el norte y hallaron que las capas y las rutas de desplazamiento del hielo aumentan de forma abrupta en pendiente, en dirección inversa o están completamente enterradas, lo que sugiere que el planeta está saliendo actualmente de una edad de hielo.

87.000 KILÓMETROS CÚBICOS DE HIELO

Las edades de hielo en Marte están impulsadas por procesos similares a los de la Tierra, es decir, los cambios cíclicos a largo plazo de la órbita y la inclinación del planeta afectan a la cantidad de radiación solar que llega a cada latitud.

Como la Tierra, Marte experimenta hoy en día ciclos anuales de rotación y estacionales, así como ciclos más largos, que influyen en la distribución del hielo. Sin embargo, esos ciclos largos pueden ser más pronunciados en el planeta rojo debido a que su inclinación cambia sustancialmente (hasta 60 grados) en escalas de tiempo de cientos a miles de millones de años.

En comparación, la inclinación de la Tierra varía sólo alrededor de dos grados en el mismo periodo. En Marte, esta mayor variabilidad determina la cantidad de luz solar que llega a un punto determinado en la superficie y, por tanto, la estabilidad del hielo en todas las latitudes.

“Debido a que el clima en Marte fluctúa con mayores oscilaciones en la inclinación del eje y el hielo se distribuye de forma diferente en cada oscilación, Marte se vería sustancialmente diferente en el pasado que en la actualidad”, apunta Smith, quien añade que, debido a que este planeta no tiene actualmente océanos, “representa un ‘laboratorio’ simplificado para la comprensión de la ciencia del clima en la Tierra”.

Las mediciones detalladas del hielo muestran que se han acumulado 87.000 kilómetros cúbicos helados desde el final de la última edad de hielo hace unos 370.000 años, la mayor parte en el polo norte. Este volumen equivale a una capa de 60 centímetros si se extiende uniformemente sobre la superficie de Marte.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto