Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Jáuregui dice que la serie “La República” tiene “muchísimo más impacto” que cualquier conferencia sobre esa época

Agencias
miércoles, 13 de abril de 2011, 12:42 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, manifestó hoy que la serie televisiva “La República” tiene “muchísimo más impacto” que cualquier conferencia o publicación que se pueda dar en cualquier lugar.

Así lo manifestó en el Congreso de los Diputados, en respuesta a la interpelación urgente que el portavoz de IU en la Cámara Baja, Gaspar Llamazares, le formuló sobre el 80 aniversario de la proclamación de la II República Española.

“No hace falta que le diga a usted, señor Llamazares, la importancia de una serie de televisión como ésta, porque, ciertamente, tiene muchísimo más impacto cualitativo y, sobre todo, cuantitativo que cualquier conferencia, que cualquier publicación que se pueda dar en cualquier lugar”, dijo Jáuregui en el hemiciclo.

Recordó que esta serie “atrapa” cada semana a más de tres millones de espectadores en relación con un hecho histórico que forma parte de la efemérides del 80 aniversario de la II República.

Jáuregui señaló que el Gobierno hace una “labor permanente de conmemoración” de la República, como demuestran las diversas publicaciones y artículos que se han hecho sobre esta etapa, así como la serie película biográfica “Clara Campoamor, la mujer olvidada”, una cinta, dijo, “extraordinariamente interesante”.

Además, recordó que el Gobierno destina todos los años dedica 6 millones de euros a la recuperación de la Memoria Histórica. “Hemos hecho memoria y hemos conmemorado república”, dijo.

Previamente, Gaspar Llamazares no compartió la visión de Jáuregui y reprochó a la Administración General el “silencio” que guarda respecto al 80 aniversario de la II República, que situó a España “en la vanguardia social y cultural”.

MEMORIA FRANQUISTA

Tras señalar que la “memoria institucional aún está lejos de la histórica”, Llamazares. “La memoria que existe en este país es la franquista” y eso, añadió el portavoz de IU en la Cámara Baja es “inaceptable” y plantea un reto para el Gobierno que “se arruga ante la memoria”.

Llamazares reconoció que aunque se han hecho algunos eventos relativos a la II República, lo cierto es que no fueron suficientes, pues aún falta rendir homenaje a los intelectuales que se vieron obligados a exiliarse a México o a quienes combatieron contra el nazismo, por ejemplo.

El portavoz parlamentario de IU se preguntó también por qué el Gobierno “no investiga lo ocurrido con los niños robados durante el franquismo e incluso en la democracia”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto