Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sepias y pulpos aumentan en 60 años por las actividades humanas en los océanos

Agencias
lunes, 23 de mayo de 2016, 18:40 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

A diferencia de las poblaciones en declive de muchas especies de peces, las de cefalópodos (pulpos, sepias y calamares) se han incrementado significativamente en los océanos de todo el mundo en los últimos 60 años debido a los cambios a gran escala en el medio mario debido a las actividades humanas, según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Adelaida (Australia).

Los científicos recopilaron una base de datos global de las tasas de captura de 35 especies de cefalópodos entre 1953 y 2013 para investigar las tendencias a a largo plazo sobre su abundancia y han publicado su estudio en la revista ‘Current Biology’.

“Nuestro análisis mostró que la abundancia de cefalópodos ha aumentado desde la década de 1950, un reultado que fue notablemente consistente a través de tres grupos distintos”, comenta la autora principal del estudio, Zoë Doubleday, investigadora del Instituto de Medio Ambiente y de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Adelaida.

Doubleday explica que “los cefalópodos son a menudo llamados ‘malas hierbas del mar’, ya que tienen un conjunto único de rasgos biológicos, entre ellos un rápido crecimiento, una vida corta y un desarrollo flexible”. “Esto les permite adaptarse a las cambiantes condicionales ambientales (como la temperatura) más rápidamente que otras muchas especies marinas, lo que sugiere que pueden estar beneficiándose de un entorno cambiante del océano”, apunta.

Doubleday recalca que la investigación parte de un estudio sobre la disminución del número de la icónica sepia gigante de Australia (‘Sepia apama’) en su área de reproducción del Golfo de Spencer, en Australia del Sur. “Para determinar estaban ocurriendo patrones similares en otras partes, recopilamos esa base de datos a escala mundial. Sorprendentemente, los análisis revelaron que los cefalópodos, en su conjunto, están de hecho en aumento. Y desde este estudio, la población de esta icónica sepia cerca de Whyalla están por suerte volviendo a rebotar”, apunta.

Bronwyn Gillanders, líder del proyecto de investigación, sugiere que estos cambios a gran escala en el medio marino están provocados por las actividades humanas, lo que puede estar impulsando el aumento global de los cefalópodos.

“Los cefalópodos son un grupo ecológica y comercialmente importante de invertebrados que son muy sensibles a los cambios en el medio ambiente”, indica Gillanders, antes de añadir: “Estamos investigando lo que puede ser la causa de su proliferación. El calentamiento global y la sobrepesca de especies de peces son dos teorías. Es una pregunta difícil, pero importante de responder, ya que nos puede contar cómo las actividades humanas están cambiando el océano”.

Los cefalópodos están en todos los hábitats marinos y son depredadores voraces, así como una importante fuente de alimento para muchas especies marinas, así como para los seres humanos. “El aumento de su abundancia tiene implicaciones significativas y complejas tanto para la cadena alimentaria como para nosotros”, concluye Doubleday.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto