Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El medio ambiente insano mata 234 veces más que las guerras, según la ONU

Agencias
lunes, 23 de mayo de 2016, 13:10 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

La degradación ambiental y la contaminación causa cada año hasta 234 veces más muertes prematuras que los conflictos y están detrás de casi una cuarta parte de todas las muertes de personas, según un informe hecho público este lunes en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se inauguró este lunes en Nairobi (Kenia).

El informe se titula ‘Medio ambiente sano, gente sana’ y está publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Protocolo de Montreal relativo a la sustancias que agotan la capa de ozono y los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo sobre los peligros de la contaminación del aire, los productos químicos, el cambio climático y otros temas que vinculan la calidad ambiental con la salud y el bienestar humano.

"Al disminuir la infraestructura ecológica de nuestro planeta y aumentar nuestra huella de contaminación, incurrimos en un coste cada vez mayor en términos de salud humana y bienestar. A partir de la contaminación del aire y la exposición química a la extracción de nuestros recursos naturales, hemos comprometido nuestros sistemas de soporte vital”, apuntó Achim Steiner, director ejecutivo del Pnuma.

Steiner indicó que “un planeta más sano es una marea que levanta todos los barcos, incluyendo la salud humana y también las economías y las sociedades”, y que “fundamentar el desarrollo y el progreso en la salud del medio ambiente, protegemos nuestro propio bienestar”.

PEOR EN EL SUDESTE DE ASIA Y EL PACÍFICO OCCIDENTAL

El informe revela que 12,6 millones de muertes en 2012 se debieron al deterioro de las condiciones del entorno, lo que supone un 23% del total de los fallecimientos humanos.

La mayor proporción de muertes atribuibles al medio ambiente se produce en el sudeste de Asia y en el Pacífico occidental, con un 28% y un 27% del total, respectivamente.

El informe indica que las muertes relacionadas con las enfermedades no transmisibles están aumentando en todas las regiones, puesto que tres cuartas partes de las personas que murieron por este motivo en 2012 vivían en países de bajos y medianos ingresos.

También apunta a los causantes de los impactos relacionados con la salud ambiental, como la alteración de los ecosistemas, el cambio climático, la desigualdad, la urbanización no planificada, los estilos de vida poco saludables y los residuos, así como los patrones de consumo y de producción insostenibles.

Además, destaca que el cambio climático está excacerbando la escala y la intensidad de los riesgos para la salud relacionados con el medio ambiente. Así, la OMS recalca que entre 2030 y 2050 podría haber 250.000 muertes adicionales cada año, sobre todo por desnutrición, la malaria, la diarrea y el estrés por el calor debido al calentamiento global.

El informe indica que cada año mueren siete millones de personas en todo el mundo por la contaminación del aire, 842.000 por la falta de acceso al agua potable y el saneamiento, y 107.000 por la exposición al amianto, y que desde 1995 han fallecido 606.000 personas y otros 4,1 millones han resultado heridas por los desastres naturales.

Invertir en un medio ambiente saludable puede traer múltiples beneficios: hasta dos millones de casos de cáncer de piel y muchos millones de cataratas en los ojos pueden prevenirse cada año a partir de 2030 por la elimintación de casi 100 sustancias que agotan el ozono, un millón de muertes prematuras pueden ahorrarse cada año por la eliminación mundial del plomo en la gasolina y 2,4 millones de vidas se salvarían cada año desde 2030 con medidas de reducción de las emisiones de contaminantes climáticos de corta duración, como el hollín y el metono.

Para lograr estos beneficios, la ONU recomienda desintoxicar (eliminar las sustancias nocivas), descarbonizar (reducir el uso de combustibles fósiles y utilizar más las energías renovables), desacoplar el uso de recursos y el estilo de vida (menos residuos, menos contaminación y menos destrucción del medio ambiente) y mejorar la resiliencia y la protección de los sistemas naturales del planeta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto