Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los aerosoles atmosféricos pueden enfriar significativamente el clima

Agencias
viernes, 20 de mayo de 2016, 14:05 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

El avance del calentamiento global puede desacelerarse significativamente y detenerse temporalmente con un aumento de la concentración de aerosoles atmosféricos, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental, ubicada en las localidades de Kuopio, Joensuu y Savonlinna.

Los científicos utilizaron modelos climáticos globales para analizar la capacidad de los aerosoles atmosféricos para enfriar el clima, así como las consecuencias de su uso.

Se trata de partículas sólidas y líquidas suspendidas en el aire de origen natural o antropogénico que reflejan la radiación solar hacia el espacio y enfrían el planeta.

El estudio, publicado en las revistas ‘Geophysical Research Letters’, ‘Journal of Geophysical Research’, ‘Atmospheric Chemistry and Physics’ y ‘Environmental Research Letters’, se centra en los métodos de la geoingeniería o ingeniería climática, que aumentan de forma intencionada y artificial la concentración de aerosoles atmosféricos para contrarrestar el cambio climático. Además, los investigadores analizaron los efectos del enfriamiento de las actuales emisiones de estas partículas.

Los científicos utilizaron métodos que imitan las masivas erupciones volcánicas que liberan partículas de aerosoles y enfrían el clima incluso durante años, y encontraron que la inyección de éstas en la estratosfera es extremadamente eficiente en el enfriamiento del planeta.

Además, los aerosoles atmosféricos pueden afectar de manera efectiva al clima con la formación de nubes al aumentar las gotas y hacerlas más blancas, lo que se traduce en que pueden reflejar de manera más eficaz la radiación solar hacia el espacio.

MENOS GASES DE EFECTO INVERNADERO

Por otro lado, el estudio indica que las emisiones de aerosoles inducidas por el tráfico y la industria pueden enfriar el clima, pero su efecto sobre la temperatura global es significativamente menor que el del calentamiento de las actuales emisiones de gases de efecto invernadero.

No obstante, sería posible aprovechar el tráfico aéreo y el marítimo para regular la temperatura atmosférica con un aumento de las concentraciones de sulfúricos en los combustibles, lo que incrementaría las concentraciones de aerosoles estratosféricos y la reflectividad de las nubes a mar abierto, pero esto tendría que sobrepasar los niveles definidos en los acuerdos internacionales y tendría efectos en el hemisferio norte, donde hay más tráfico que en el hemisferio sur.

El estudio apunta que la geoingeniería no puede enfriar el clima salvo que se controlen las emisiones de gases de efecto invernadero, ni revertir al completo las consecuencias del aumento de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, como los cambios en las precipitaciones.

“El cambio climático debe ser mitigado mediante la reducción de gases de efecto invernadero, mientras que la ingeniería climática, incluso en su mejor momento, podría proporcionar un alivio temporal de las situaciones que requieran medidas extremas”, concluyen los investigadores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto