Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El tamaño de los genitales de los peces no les importa a las hembras

Agencias
jueves, 19 de mayo de 2016, 15:00 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

Investigadores de la Universidad Nacional de Australia han analizado los hábitos de cría de los peces para poner a prueba que los genitales más grandes hacen a los machos más atractivos o tener éxito en engendrar descendencia, y han concluido que las hembras no se sienten menos atraídas por los peces que tienen genitales normales o menores.

"Nuestros hallazgos muestran que el tamaño de los genitales masculinos no tiene efectos sobre su atractivo, el éxito en la reproducción o su capacidad para nadar y moverse en el agua", explica Michael Jennions, de la Escuela de Investigación de Biología de la Universidad Nacional de Australia.

Los hallazgos contradicen dos estudios previos, que encontraron que el tamaño del pene más grande tiene una relación positiva con el éxito de paternidad de los peces y que los hombres con genitales de mayor tamaño son más atractivos para las mujeres.

Jennions apunta que su estudio, publicado en la revista ‘Nature Communications’, daría lugar a una mayor comprensión de la evolución de los genitales, cuyo tamaño varía enormemente entre las especies.

La investigación consistió en estudiar el tamaño genital masculino del pez mosquito ‘Gambusia holbrooki’, cuyo pene tiene una estructura conocida como gonopodio, que suele medir cerca del 30% de la longitud de esta especie.

Sin embargo, el equipo seleccionó peces mosquito machos durante ocho generaciones para crear individuos con mayor gonopodio y otros con gonopodio más pequeño.

Los machos con diferentes tamaños de genitales compitieron libremente para aparearse con las hembras. Después, los investigadores utilizaron una prueba de paternidad del ADN para ver si los machos tenían más éxito al engendrar descendencia.

"Para nuestra sorpresa, encontramos que el tamaño del gonopodio no cambia para que los peces se conviertan en padres con éxito”, dijo Megan Head, también de la Escuela de Investigación de Biología de la Universidad Nacional de Australia.

La investigación utilizó un tamaño de muestra de 173 machos y 165 hembras y paternidad probada superior a 2.250 crías.

Los peces mosquito tienen crías vivas en lugar de poner huevos. Están considerados como una plaga en Australia después de que se introdujeran en la década de 1920 en un intento fallido de controlar sus poblaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto