Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Taller de Prehistoria para ver y tocar esta tarde en el Museo Tiflológico de la ONCE

Agencias
miércoles, 18 de mayo de 2016, 08:44 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

El Museo Tiflológico de la ONCE y Eva Montilla, de Restauración y Réplicas Arqueológicas (Emrar), han organizado un Taller de Prehistoria con piezas que los visitantes, personas ciegas o con discapacidad visual grave afiliadas a la ONCE y público en general, podrán ver y tocar hoy, Día Internacional de los Museos.

Según informó la Organización Nacional de Ciegos Españoles, el taller se pone en marcha para conmemorar el Día Internacional de los Museos y tendrá lugar a las 17.00 horas de hoy en el Salón de Actos del Museo Tiflológico, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, mediante inscripción previa en el teléfono 91 58 94 219.

Esta actividad la impartirá Eva Montilla, restauradora e historiadora del Arte que, desde 2009 forma parte como investigadora del Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana, de Córdoba.

Los asistentes a este Taller de Prehistoria podrán ver y tocar la réplica del Cráneo número 5 de Atapuerca, la de un bifaz achelense (herramienta lítica prehistórica) y reproducciones de la Venus de Wilendorf, la Venus de Lespugue, la Venus de Brassenpouy y la de un colmillo de oso cavernario.

Además, con láminas de sílex un equipo de encendido de fuego por fricción de maderas y con aerógrafos de hueso para hacer manos en negativo se realizarán demostraciones de la capacidad de corte del sílex, de encendido de fuego prehistórico y de pintura rupestre, utilizando las mismas técnicas y materiales que nuestros antepasados.

MUSEO TIFLOLÓGICO

El Museo Tiflológico es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean como canales de entrada de la información el sentido del tacto y del oído, junto al tradicional de la vista.

En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.

Se inauguró el 14 de diciembre de 1992 y es un espacio concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas expuestas, aunque lo que realmente lo hace original y único es el hecho de ser un museo que nace por decisión de sus usuarios y diseñado por ellos a la medida de sus necesidades.

En él se exhibe el patrimonio cultural de la ONCE y se desarrollan los programas de exposiciones temporales de obras de artistas ciegos y de extensión museística a través de la exposición itinerante de sus fondos.

En ambos casos el objetivo es promocionar y satisfacer las necesidades culturales de las personas con discapacidad visual grave, así como servir de escaparate a los esfuerzos de integración y normalización perseguidos por la ONCE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto