Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Día Internet. La mitad de las personas con discapacidad usan Internet

Agencias
martes, 17 de mayo de 2016, 15:07 h (CET)

- Según datos del Informe Olivenza 2015

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

La mitad de las personas con discapacidad usan Internet, si bien la utilización mayor o menor de la Red por parte de este colectivo depende del tipo de discapacidad del que se hable.

Así se desprende del Informe Olivenza 2015, que contiene un capítulo relativo a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y que realiza el Observatorio Estatal de la Discapacidad.

Dicho observatorio recuerda este martes, Día de Internet, los datos contenidos en el mencionado capítulo del informe Olivenza, elaborado en colaboración con la Fundación Vodafone para analizar la implantación de las TIC entre las personas con algún tipo de discapacidad.

En función de estos datos, obtenidos tras pasar una encuesta a un total de 1.110 personas mayores de 18 años con discapacidad auditiva, visual, física o cognitiva, el uso de Internet por parte de este colectivo tiene una implantación en torno al 50%, si bien es superior en el caso de las personas con discapacidad visual (60,6%) e inferior en el caso de las que tienen discapacidad intelectual (39,8%).

De los resultados de la investigación se desprenden también diferencias por edad. Así, el uso de Internet entre las personas con discapacidad menores de 45 años se sitúa en torno al 80%, mientras que entre las mayores de 65 años prácticamente se invierte y se coloca en un reducido 20%.

La mitad de los entrevistados para este estudio expresaron como principal motivo para el no uso de Internet la ausencia de necesidad, si bien otra razón que apuntaron (especialmente las personas con discapacidad intelectual) fue que su uso es muy complejo.

El trabajo revela también que entre las personas que sí utilizan Internet la frecuencia de uso es alta, ya que siete de cada 10 se conectan a la Red diariamente.

En cuanto a las principales actividades para las que las personas con discapacidad usan Internet son la búsqueda de información, el uso del correo electrónico (8 de cada 10), leer la prensa o acceder a contenidos audiovisuales (siete de cada 10), usar diferentes redes sociales (seis de cada 10) o descargar contenidos (5 de cada 10).

El ordenador es el dispositivo que más se utiliza para desempeñar estas actividades, con excepción del uso de las redes sociales, a las que se accede en mayor medida mediante la utilización del smartphone.

Preguntando sobre las principales mejoras de acceso y uso de Internet para personas con alguna discapacidad, aparece principalmente la barrera del precio, que la mencionan algo más de la mitad de las personas que utilizan la Red, en mayor medida aquellas que

tienen algún tipo de limitación física o de movilidad.

A continuación, aunque con una menor relevancia, se indica el fomento de cursos de formación específicos para personas con algún tipo de discapacidad, mejora propuesta en mayor medida por personas con discapacidad intelectual y visual.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto