Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España recicla el 74,8% de los envases domésticos, nuevo récord histórico

Agencias
martes, 17 de mayo de 2016, 11:40 h (CET)

- Con 1,3 millones de toneladas, según Ecoembes

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

Los españoles depositaron el 74,8% de los envases de plástico, papel, cartón y metal en los contenedores amarillos o azules durante el año pasado, lo que supone un total de 1.300.339 toneladas de este tipo de residuos, según datos de Ecoembes.

Estas cifras fueron presentadas este martes en una rueda de prensa en Madrid por el presidente de Ecoembes, Ignacio González, y el consejero delegado de esta entidad, Óscar Martín.

De esta forma, se confirma la tendencia al alza de reciclado de envases domésticos, que fue del 4,8% en 1998, cuando se implantó el sistema integrado de gestión de estos residuos, y año tras año ha ido incrementándose, hasta alcanzar en 2015 la cifra más alta: 74,8%.

González destacó que más de 1,3 millones de toneladas recicladas de envases de plástico, papel, cartón y metal suponen un 3,3% más respecto a 2014, y destacó que el modelo de Ecoembes “tiene al ciudadano como centro en estos últimos 18 años” y es el mismo que se utiliza en más de 35 países europeos, donde se reciclan cada año cerca de 50 millones de toneladas.

Por su parte, Martín señaló que la tasa de reciclado en España alcanzó el año pasado el 83% de los envases de metal, como latas de refrescos o de conservas; el 82,9% de los de papel y cartón, y el 63,8% de los de plástico.

Esto quiere decir que cada ciudadano depositó una media de 15,1 kilos de residuos de papel y cartón en alguno de los 200.618 contenedores azules que hay en España, y de 12,7 kilos de envases de plástico, latas y briks en los 366.339 contenedores amarillos disponibles.

Por regiones, los navarros fueron los que más aportaron al contenedor amarillo (20,2 kilos por habitante), seguidos de los madrileños (19,5) y los vascos (17,7). En el caso de los azules, los navarros también encabezan el ranking (38,5), por delante de los baleares (31,9) y los vascos (31,0).

OBJETIVO: 80% EN 2020

Por otro lado, Martín indicó que el reciclaje de residuos domésticos en 2015 permitió ahorrar 1,3 millones de toneladas de materias primas, evitar la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera (equivalente al a retirada del 25,88% de los coches del parque móvil de Madrid), el ahorro de 4,5 millones de megavatios-hora (la energía necesaria para que cada año funcionen un 47,5% de los ‘smarphones’ que hay en España) y evitar el gasto de 24,8 millones de metros cúbicos de agua (que aporta una ducha diaria durante un mes a todos los madrileños).

Indicó que el modelo de reciclaje liderado por Ecoembes incluye a 46 millones de ciudadanos, 8.000 ayuntamientos y más de 12.000 empresas, y abarca al 99% de los habitantes de España.

Durante el año pasado, Ecoembes realizó más de 400 campañas de comunicación y 3.748 medidas de ecodiseño para aligerar el peso de los envases, y llegó a unos 150.000 establecimientos comerciales y otros 700 puntos en eventos deportivos o musicales, parques temáticos, etc.

Por último, Martín indicó que el reto para Ecoembes es llegar al 80% de tasa de reciclado para 2020. “El desarrollo en nuestra sociedad será sostenible o no será”, concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto