Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El incendio de Seseña contaminará con algunas emisiones lo equivalente a un año en toda España

Agencias
sábado, 14 de mayo de 2016, 10:50 h (CET)

- Lo denuncia Ecologistas en Acción, que asegura que no se están midiendo bien los tóxicos generados

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

Ecologistas en Acción aseguró este sábado que el incendio del cementerio de neumáticos de Seseña (Toledo) va a generar emisiones contaminantes que no se están midiendo y en que algunos casos alcanzarán el equivalente a los que se producen en toda España a lo largo de un año.

La organización ecologista difundió este sábado un comunicado en el que ofrece cifras de la contaminación "real" que sospecha que puede estar ocasionando el siniestro de la localidad toledana. Ecologistas en Acción exige a las Administraciones implicadas que, para proteger la salud de la población, midan de forma inmediata el abanico de contaminantes salido del incendio.

La organización calcula que si finalmente llegan arder, como se prevé, las 70.000 toneladas de neumáticos acumuladas en el vertedero, se alcanzarían unas emisiones de partículas de menos de 10 micras (PM10) de 7.945 toneladas, mientras que de compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles se emitirían otras 1.470 toneladas.

Por su parte, las emisiones de hidrocarburos aromáticos policíclicos, HAP (incluido el cancerígeno benzoalfapireno, BaP) llegarían a 238 toneladas.

“Estas cantidades son descomunales”, avisa Ecologistas en Acción, que precisa que el incendio arrojaría el 6,5% del total de emisiones de partículas inventariadas en España durante todo un año (122.190 toneladas en 2014), y tantos HAP como a lo largo de un año en todo el Estado (265 toneladas se registraron en 2014). “Un completo desastre”, a juicio de Ecologistas en Acción.

Las emisiones de los cancerígenos benceno y benzo(a)pireno (BaP) alcanzarían respectivamente 150 y 5,6 toneladas.

A 300 metros del incendio se han medido 121 microgramos por metro cúbico de benceno (cuando el valor límite anual es de 5 µg/m3), y en la pluma del incendio se han detectado 3.000 ng/m3 de BaP (el valor objetivo anual es 1 ng/m3).

MEDIDORES

Por este motivo, Ecologistas ve urgente que tanto la Junta de Castilla-La Mancha como el Gobierno de la Comunidad de Madrid “instalen de manera inmediata medidores de estos tóxicos en las zonas que puedan estar afectadas por las emisiones”.

En la actualidad, las tres estaciones más próximas (Valdemoro, 6 kilómetros al norte; Aranjuez, 12 km al sureste, e Illescas, a 13 km hacia el oeste) únicamente miden partículas, dejando sin control el resto de contaminantes, los más peligrosos, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos HAP, benceno, benzo(a)pireno y diversos compuestos volátiles y semivolátiles.

Ecologistas en Acción pide que se ubiquen urgentemente medidores de estos compuestos y de partículas en torno al siniestro y que se hagan públicos de inmediato sus resultados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto