Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

‘El Niño’ se debilita rápidamente tras calentar zonas del Pacífico 2ºC por encima de lo normal

Agencias
viernes, 13 de mayo de 2016, 11:30 h (CET)

- Pero afectará al clima de algunos países hasta mediados de año

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

El actual episodio climático de ‘El Niño’, que era de gran intensidad, se está debilitando rápidamente, aunque todavía hay posibilidades de que influya en las condiciones climáticas de algunas regiones hasta mediados de este año, según señaló este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

‘El Niño’ es un fenómeno natural que se produce por la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial, lo que eleva la temperatura superficial del agua en esta parte del planeta y cambia los patrones climáticos extremos en todo el mundo, especialmente en las regiones tropicales de África, Asia, Oceanía y América Latina, que son particularmente vulnerables a los peligros naturales.

Suele desencadenar lluvias abundantes en unas zonas con las consiguientes inundaciones y sequías prolongadas con pérdidas de cultivos y el aumento de enfermedades y muertes de personas y animales en otras. Después de cada episodio de ‘El Niño’ suele llegar uno de ‘La Niña’, que es la fase fría, aunque no siempre es así.

En su último boletín informativo sobre ‘El Niño’, recogido por Servimedia, la OMM indica que, según los modelos de predicción climática, este fenómeno “volverá a unas condiciones neutras” este mes de mayo y aumentarán las posibilidades de que se forme un episodio de ‘La Niña’ en el tercer trimestre del año. “Es altamente improbable que se reactive el episodio de ‘El Niño en 2016”, añade.

Entre los pasados meses de octubre y febrero, las temperaturas del centro y el este del Pacífico tropical superaron la media en más de 2ºC, pero actualmente están volviendo a unas condiciones neutras. Así, a principios de mayo se apreció un descenso térmico en esas zonas, que tenían entre 0,5 y 1ºC más de lo habitual.

ENTRE LOS TRES MÁS FUERTES

La temperatura media trimestral de la superficie del mar en la parte central del océano Pacífico tropical indica que este episodio fue comparable en intensidad a los fuertes episodios de ‘El Niño’ de 1982/1983 y 1997/1998.

Si bien las temperaturas máximas oceánicas fueron prácticamente igual de elevadas que las del episodio de 1997/1998, otros aspectos del actual no fueron de la misma intensidad, como los valores térmicos de la superficie y subsuperficie del mar en el tercio oriental del Pacífico tropical o la extensión hacia el este de una nubosidad y precipitación más intensas de lo habitual a lo largo del ecuador.

Por lo general, los episodios de ‘El Niño’ persisten hasta bien entrado el primer trimestre del año siguiente a su formación –y a veces hasta el segundo trimestre- antes de que vuelvan a darse unas condiciones neutras. Debido a su fuerte intensidad, el actual ha perdurado hasta principios de mayo, aunque con una intensidad débil, y probablemente vuelva a unas condiciones neutras antes de finales de este mes.

Entre enero y principios de mayo, las temperaturas bajo la superficie del Pacífico tropical, al este de la línea internacional de cambio de fecha, pasaron de ser significativamente superiores a la media a estar por debajo al extenderse las aguas frías profundas de las partes occidental y central del océano Pacífico ecuatorial hacia el este y hacia la superficie.

Por otro lado, la OMM indicó que recientemente las aguas superficiales del cuarto oriental del Pacífico tropical se han enfriado más de lo normal y que probablemente se enfríen aún más en los próximos meses, lo que podría originar un episodio de ‘La Niña’, aunque aún existe incertidumbre en esa predicción.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto