Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio revela que los microbios del suelo ayudan a predecir los efectos del cambio climático

Agencias
miércoles, 11 de mayo de 2016, 11:30 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

La composición de las comunidades microbianas del suelo mejora las predicciones sobre el efecto climático, ya que se ha descubierto cómo afecta esta composición a la capacidad de los ecosistemas para emitir CO2 y producir formas de nitrógeno asimilables para las plantas, gracias a un estudio en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).

Los resultados, publicados en la revista ‘Frontiers in Microbiology’, ponen de manifiesto la relevancia de conocer la diversidad de las comunidades edáficas, es decir, las comunidades que se tienen que adaptar a las condiciones del suelo, para aumentar así la precisión de los modelos que los investigadores utilizan para estudiar cómo los cambios ambientales que se produzcan en el futuro pueden afectar al funcionamiento de los ecosistemas.

El investigador del MNCN Jorge Curiel explicó que “hasta ahora se consideraba que todas las comunidades de seres vivos del suelo funcionaban de la misma manera, es decir, que su enorme diversidad implicaba una gran redundancia funcional y, por tanto, que cambios en su diversidad por factores externos como la sequía no afectarían a las tasas de absorción de carbono y a la disponibilidad de nitrógeno, un elemento vital para el crecimiento de las plantas, en los ecosistemas terrestres”.

Sin embargo, continuó Curiel, “al incluir la información de la composición de las comunidades microbianas del suelo (bacterias, hongos y otros microorganimos), hemos observado mejoras significativas en los modelos predictivos de los ciclos del carbono y el nitrógeno, sobre todo en algunos procesos clave del metabolismo del nitrógeno que dependen de algunos grupos muy poco diversos, como los organismos nitrificantes".

Gracias a ello, los investigadores han constatado la importancia de entender la biodiversidad del suelo y muy concretamente de las comunidades microbianas que lo habitan, ya que se ha comprobado que, según varía su abundancia, composición y diversidad, las tasas de emisiones de CO2 y de absorción y reciclaje de nutrientes pueden verse seriamente afectadas.

Por último, Curiel sentenció que “los datos nos alertan de la relevancia de continuar estudiando los ecosistemas edáficos para afinar los resultados de los modelos predictivos que nos revelan cómo puede afectar el cambio climático, entre otros factores, al futuro de los bosques y su correcto funcionamiento”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto