Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El dragón de Komodo es el reptil más popular entre los internautas

Agencias
miércoles, 4 de mayo de 2016, 18:20 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y de la de Tel Aviv (Israel) han elaborado un ranking con los reptiles más populares entre los usuarios de Wikipedia, del que destaca especialmente el dragón de Komodo, por delante de la víbora común europea y el cocodrilo de agua salada.

El equipo de investigadores, formado por zoólogos, geógrafos e informáticos, analizó 55,5 millones de visitas a Wikipedia en 2014 para las 10.002 especies de reptiles incluidos en esta enciclopedia digital con el fin de descifrar las que captan más atención del público y de extraer valiosos datos cuantitativos sobre sus prioridades de conservación.

Los investigadores hallaron que las especies venenosas o en peligro de extinción, así como las que tienen una mayor masa corporal y suponen una amenaza para los seres humanos, tienden a ser más interesantes. También hay un sesgo hacia las especies que se encuentran en las propias regiones de los usuarios de Wikipedia (por ejemplo, la víbora japonesa era más visitada entre los japoneses y la iguala verde entre los hispanohablantes).

El estudio está publicado en la revista ‘Biological Conservation’. El ‘top 10’ de los reptiles más visitados en el idioma ingés en Wikipedia en 2014 está formado por el dragón de Komodo, la mamba negra, el cocodrilo de agua salada, la cobra real, el monstruo de Gila, la serpiente boca de algodón, el cocodrilo americano, la tortuga laúd, el cocodrilo del Nilo y la boa constrictor.

Teniendo en cuenta todos los idiomas, el dragón de Komodo es la especie más popular, con más de dos millones de páginas vistas en 2014 (un 3,6% del total), seguido de la víbora común europea y el cocodrilo de agua salada.

"En el pasado podríamos haber llevado a cabo encuestas con unos pocos cientos o unos pocos miles de individuos para averiguar qué les interesaba, mientras que ahora podemos hacerlo con millones de personas sobre toda una clase de organismos en una escala global. Es obvio que hay limitaciones a la utilización de una herramienta en línea como Wikipedia, pero hay un montón de beneficios también”, explica Uri Roll, coautor del estudio y del Departamento de Zoología en la Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford.

Aunque el estudio fue dirigido exclusivamente a la recopilación de datos, los investigadores encontraron las razones de las enormes variaciones populares entre las especies. “Con notables excepciones, como la tortuga o la tortuga gigante de Galápagos, las epecies venenosas o peligrosas para los seres humanos parecen captar más la imaginación de la gente que otras. El dragón de Komodo se encuentra en una zona geográfica del tamaño de un pequeño condado inglés. Sin embargo, atrae constantemente la mayor atención, posiblemente debido a la idea tan universal del dragon en la mitología y el folclore”, subraya John C. Mittermeier, estudiante de doctorado en la Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford y coautor del estudio.

Los investigadores planean ampliar su estudio a la totalidad de los reinos animal y vegetal, e incluir menciones de las especies en otras grandes bases de datos, como los medios de comunicación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto