Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Discapacidad. 'Alcorque' y 'Bolardito' sensibilizan a los escolares madrileños sobre barreras arquitectónicas

Agencias
miércoles, 4 de mayo de 2016, 11:49 h (CET)

- Se trata de una colección de guías infantiles impulsada por Famma-Cocemfe Madrid con la colaboración de la Fundación Montemadrid

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) presentó este miércoles en la capital de España una colección de guías destinada a ayudar a los escolares a entender las dificultades y barreras con que se encuentran cada día los niños y mayores con movilidad reducida cuando transitan por la calle.

La colección, titulada ‘Las aventuras de Alcorque y Bolardito’, la presentaron el presidente de Famma-Cocemfe Madrid, Javier Font, y el consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken, en el Centro de Educación Infantil y Primaria ‘Escuelas Bosque’, un colegio de integración preferente de alumnos con discapacidad física.

En su intervención, el consejero destacó la importancia de la concienciación social sobre la existencia de la discapacidad desde la escuela, porque, según argumentó, se trata de algo similar al aprendizaje de los idiomas, que cuanto antes comience, más fácil será de afianzar. Por este motivo, se comprometió a difundir las guías en los colegios públicos de la región donde sea posible.

Por su parte, el presidente de la federación incidió en la necesidad de que los niños, con y sin discapacidad, conozcan los problemas que generan las barreras arquitectónicas para las personas con movilidad reducida y las ventajas que ofrece el diseño para todos, porque entre otras razones, argumentó, cualquiera puede tener alguna vez en su vida mermada su movilidad al romperse una pierna o accidentarse de otra manera.

Desde esta perspectiva, explicó Font, las guías hablan a los más pequeños de lo que fastidia un vehículo mal aparcado o un bordillo no rebajado correctamente a las personas con discapacidad física.

Para su elaboración, que ha contado con el apoyo de la Fundación Montemadrid, el Gabinete de Accesibilidad y Diseño para Todos de Famma ha analizado alrededor de una treintena de problemas frecuentes con los que se encuentran los ciudadanos con movilidad reducida cuando transitan por las calles de su ciudad.

Partiendo de este material, Famma ha confeccionado esta colección, que está compuesta por ‘Un paseo por la ciudad’, ‘Diez pruebas más’ y ‘Vive la accesibilidad’, tres títulos destinados a enseñar a los niños de entre seis y 12 años los problemas que ocasionan las barreras arquitectónicas a las personas con movilidad reducida en diferentes ámbitos y contextos de su vida cotidiana.

Según las cifras manejadas por Famma, se estima que en la Comunidad de Madrid hay unas 390.000 personas con discapacidad y que, de ellas, el 60,28% son ciudadanos con movilidad reducida.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto