Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los análogos de la vitamina D mejoran la efectividad de la quimioterapia en cáncer de mama

Agencias
martes, 3 de mayo de 2016, 11:00 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

Un proyecto de investigación dirigido por Samuel Seoane y presentado en el X Simposio de Investigación de la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) sostiene que los análogos de la vitamina D mejoran el efecto de la quimioterapia y abren la posibilidad de nuevas estrategias terapéuticas para el futuro tratamiento del cáncer de mama.

El avance, que mejorará la efectividad de la quimioterapia en este tipo de tumor, se ha dado a conocer en el X Simposio de la Asociación Española Contra el Cáncer de resultados de investigación en cáncer, que ha tenido lugar en el Hospital Clínico Universitario de Valencia (Incliva).

Según el doctor Seoane, director del proyecto, “los estudios en el laboratorio muestran que los análogos de la vitamina D mejoran el efecto de la quimioterapia y abren la posibilidad de nuevas estrategias terapéuticas para el futuro tratamiento del cáncer de mama”.

Este hallazgo, explica el especialista, permitiría mejores resultados clínicos, al reducir los efectos secundarios en las pacientes, ya que se utilizaría menos dosis de quimioterapia.

Basándose en resultados previamente obtenidos, en los que se había demostrado que la vitamina D inhibe los niveles de Pit-1 (proteína presente en altos niveles en los tumores de mama), los investigadores han visto que la administración de vitamina D o algún análogo disminuiría los niveles de esta proteína y por tanto sería un tratamiento farmacológico eficaz para este tipo de pacientes.

A este análogo de vitamina D se le ha añadido una molécula de boro, que tiene afinidad y se acumula en las células tumorales, lo que ha mejorado, además, el tratamiento de radioterapia, puesto que la irradiación puede ser dirigida hacia el boro eliminando con mayor eficacia las células cancerígenas.

El proyecto del doctor Seoane es uno de los seis presentados en el X Simposio de la Asociación Española Contra el Cáncer de resultados de investigación en cáncer, que este año ha tenido como foco los tumores de mama y colon.

En su intervención, Isabel Oriol, presidenta de la Aecc y de la Fundación Científica de la Aecc, señaló durante el encuentro que el esfuerzo realizado por los investigadores merece la pena.

“El esfuerzo que hacemos por financiar proyectos de investigación oncológica de calidad está teniendo resultados que sin duda mejoran el abordaje del cáncer desde la prevención, diagnóstico precoz, tratamientos más precisos y un mayor conocimiento de la enfermedad, lo que eleva la supervivencia en cáncer y disminuye el impacto de la enfermedad, mejorando la vida de las personas”, afirmó.

La Aecc presentó los resultados de proyectos de investigación oncológica por un total de 8,8 millones de euros gestionados a través de la Fundación Científica de la Asociación Contra el Cáncer. En la actualidad, la entidad tiene 32 millones de euros comprometidos desde 2010 en 170 proyectos de investigación que se están desarrollando en 49 centros de investigación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto