Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una experta concluye que en España siguen vigentes los mismos clichés de género de mediados del siglo pasado

Agencias
miércoles, 28 de octubre de 2015, 19:24 h (CET)

- Máriam Martínez-Bascuñán, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, reclama una estrategia educativa para impulsar la equidad de género

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

La profesora de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid, Máriam Martínez-Bascuñán, puso este miércoles de manifiesto lo inalterable de la construcción de las identidades de género en España, ya que aseguró que "los roles que los adolescentes españoles adscriben a cada uno de los géneros son sumamente tradicionales. Estamos ante unos clichés sobre los que ya se hablaba a mediados del siglo pasado".

Martínez-Bascuñán consideró, en el transcurso de la jornada '¿Fuerte como papá? ¿Sensible como mamá? Seminario sobre identidades de género' organizada por el Centro Reina Sofía, este estancamiento como muy preocupante y pidió la puesta en marcha de una serie de estrategias educativas que permitan convertir en realidad el proyecto formal de equidad de género.

La profesora de la Universidad Autónoma de Madrid participó este miércoles, junto a otras ponentes, en la jornada organizada por el Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud en el Espacio Fundación Telefónica con el objetivo de realizar un análisis crítico de la construcción de las identidades de género en España, poniendo el foco particularmente en la adolescencia y la juventud.

En el mismo foro, la periodista y escritora especializada en violencia de género y política de igualdad Nuria Valera denunció la existencia de un modelo de 'patriarcado de consentimiento' en las sociedades occidentales desarrolladas "donde se reproducen las desigualdades de género fundamentalmente mediante mitos y estereotipos que se vuelven verdades a fuerza de repetirlos".

"El patriarcado ha conseguido atrofiar nuestra mirada, invisibilizar y naturalizar la desigualdad y que esta pase de generación en generación en sociedades que formalmente se consideran igualitarias", subrayó Valera.

En el transcurso de la jornada se presentó el informe '¿Fuerte como papá? ¿Sensible como mamá? Identidades de género en la adolescencia', elaborado por el Centro Reina Sofía y que recopila las opiniones de más de 2.000 adolescentes sobre lo que significa ser chico o ser chica en la sociedad de hoy.

Elena Rodríguez, una de las autoras, destacó la existencia de un consenso amplio sobre los principales estereotipos que definen las diferencias entre chicos y chicas. De este modo, mientras las cualidades que los adolescentes atribuyen a las chicas están relacionadas con la sensibilidad, la preocupación por la imagen, la responsabilidad o el valor de la comprensión; las que se atribuyen a los chicos están más vinculadas con el dinamismo, la actividad, la autonomía, el carácter emprendedor e incluso un carácter celoso o posesivo.

Para la coordinadora del Centro Reina Sofía, Anna Sanmartín, el informe también revela una cierta confusión respecto a la definición del concepto de 'igualdad', que lleva a los adolescentes españoles a aceptar y asumir que "las diferencias biológicas entre chicos y chicas imposibilita la existencia de una verdadera igualdad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto