Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El planeta tendrá 2,7ºC más en 2100 si se cumplen los planes climáticos de los países

Agencias
domingo, 25 de octubre de 2015, 11:33 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

La temperatura del planeta será 2,7ºC superior respecto a los niveles de la era preindustrial si se cumplen los compromisos para la reducción de gases de efecto invernadero presentados por 151 países antes de la cumbre del clima que se celebrará próximamente en París (Francia), lo que supone rebasar el límite de 2ºC fijado por los científicos para evitar consecuencias irreversibles en la Tierra.

Así se desprende de un anexo especial del informe ‘Perspectiva Mundial de la Energía’, elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y en el que se analizan los impactos de los compromisos climáticos nacionales presentados por los países ante la cumbre de París.

El informe señala que si todos los países cumplieran los objetivos planteados en sus planes, el crecimiento de las emisiones relacionadas con la energía, que representan dos tercios del total de la emisiones de gases contaminantes, se ralentizará en 2030.

Además, el aumento de la temperatura media global sería de alrededor de 2,7ºC para 2100, es decir, siete décimas más del objetivo internacional de limitarlo a 2ºC respecto a la época preindustrial con el fin de que el cambio climático no haga estragos en el planeta.

Aun así, el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, indicó que “el hecho de que más de 150 países, que representan el 90% de la actividad económica global y cerca del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía, hayan presentado compromisos para reducir las emisiones es, en sí mismo, un hecho notable”.

El informe destaca que todos los compromisos presentados por los países tienen en cuenta las emisiones producidas por el sector de la energía y que muchos incluyen objetivos o acciones específicas para abordarlas.

El documento apunta que si se consigue cumplir con las establecidas, los Estados que hoy en día representan más de la mitad de la actividad económica global verán que en 2030 sus emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía se mantendrán estables o disminuirán.

Para la puesta en marcha de los compromisos climáticos nacionales, la AIE indica que el sector de la energía debe invertir 13,5 billones de dólares (12,3 millones de euros) en eficiencia energética y tecnologías bajas en carbono entre 2015 y 2030, es decir, un promedio anual de 840.000 millones de dólares (más de 760.000 millones de euros).

Sin embargo, recalca que “a pesar de estos esfuerzos, los compromisos presentados por los países aún se quedan cortos para alcanzar el objetivo climático acordado a escala mundial de limitar el aumento de la temperatura media global a dos grados centígrados sobre la base de los niveles preindustriales”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto