Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Red de apoyo a universitarios con discapacidad cierra el VI encuentro con el reto de aumentar la presencia de alumnos con discapacidad

Agencias
viernes, 23 de octubre de 2015, 14:40 h (CET)

- Más de 21.000 están matriculados en el curso actual, según la comisionada para Universidades, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE

GIRONA, 23 (SERVIMEDIA)

La Red Española de los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad en la Universidad (Sapdu) clausuró este viernes en la Universidad de Girona su VI encuentro con el reto de aumentar la presencia de alumnos con discapacidad en los centros.

La red Sapdu, que se consolida como gran red de apoyos profesionalizados para el alumnado universitario con discapacidad, reunió durante dos días a más de 30 universidades y otras entidades, entre ellas Fundación ONCE, Fundación Universia o la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), para abordar la situación del alumnado universitario con discapacidad.

En el encuentro, inaugurado por el rector de la Universidad de Girona, Sergi Bonet, y clausurado por el rector de la Universidad de La Rioja y presidente de la sectorial de asuntos estudiantiles de la CRUE, José Arnáez, se puso de manifiesto la evolución positiva de estos servicios de apoyo.

Según señalaron, se ha registrado un aumento de la población universitaria con discapacidad hasta más de 21.000 en el curso actual y se ha constatado la mayor voluntad de las universidades en el proceso de inclusión en las aulas.

El encuentro también sirvió para reflexionar sobre los problemas cotidianos con los que aún se encuentran en las aulas, poner en común las estrategias para resolver problemas de adaptaciones curriculares o de inaccesibilidad. En este sentido, los participantes coincidieron en la necesidad de ofrecer una mayor formación al profesorado universitario en este campo y de facilitar pautas para la elaboración de materiales y actividades docentes inspiradas en los principios del diseño universal.

Se trata, concluyeron, de hacer accesibles para todos los alumnos los procesos de enseñanza y aprendizaje, implantar más acciones positivas para reforzar la empleabilidad de los estudiantes y promover mayor movilidad internacional de este colectivo.

También añadieron la importancia de saber más del alumnado universitario con discapacidad para encontrar alternativas y estrategias que permitan progresar. En España el porcentaje de universitarios con discapacidad representa ente el 1 y 2%, y en países como EEUU o Canadá el porcentaje se sitúa entre el 5 y el 10%.

En el marco de este encuentro, Fundación ONCE presentó distintas iniciativas que lleva a cabo la entidad en favor del alumnado con discapacidad, entre ellas las Becas ‘Oportunidad al Talento’ o la ‘Guía Universitaria para estudiantes con discapacidad’ elaborada con la Uned.

Según explicó Isabel Martínez Lozano, comisionada para Universidades, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE, se trata de una página web que incluye todos los recursos de accesibilidad implantados en las universidades públicas y privadas españolas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto