Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación ONCE se suma al Día Mundial de la Estadística

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2015, 16:44 h (CET)

- Recuerda que 'Odismet.es' es la información más completa y actualizada sobre el empleo y discapacidad en España

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

Fundación ONCE y FSC Inserta, su entidad experta en empleo y la formación de personas con discapacidad, se suman a la celebración del Día Mundial de la Estadística que se celebra este 21 de octubre, con el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (Odismet), un portal cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el que se recoge la información más completa y actualizada sobre el empleo de las personas con discapacidad.

Odismet es la plataforma especializada de gestión del conocimiento abierta a entidades públicas y privadas, profesionales y técnicos que requieran información sobre esta materia, con vistas al diseño de planes de actuación, a la propuesta de medidas de intervención o a la elaboración de estudios e investigaciones.

En 'www.odismet.es' se pueden consultar más de cincuenta indicadores del mercado de trabajo y discapacidad ordenados en seis secciones(integración laboral y tendencias del mercado de trabajo; condiciones de trabajo y trayectorias profesionales; educación y formación profesional; políticas de empleo orientadas a las personas con discapacidad; prestaciones sociales y acciones de la Fundación ONCE orientadas a la creación de empleo, la ocupación y la formación para el empleo), las cifras de políticas comparadas, una biblioteca virtual sobre inclusión laboral de las personas con discapacidad, un boletín informativo de carácter bimestral y un servicio de consultas a medida e informes monográficos y anuarios.

En la actualidad, según la directora de Empleo, Formación y Proyectos de Fundación ONCE, Sabina Lobato, la tasa de empleo de las personas sin discapacidad es del 57,1% frente al 24,3% de las personas con discapacidad. Otra cifra es la que sitúa la tasa de actividad de las personas con discapacidad en el 37%, mientras que es del 77% para los individuos sin discapacidad.

Por otro lado, como plataforma de sensibilización y concienciación, está orientada a dar a conocer la situación real de las personas con discapacidad en el mercado laboral, a hacer visibles las desigualdades existentes y a promover la aplicación de medidas orientadas a garantizar la progresiva disminución de dichas desigualdades.

Odismet ofrece un banco de datos interactivo sobre mercado de trabajo y discapacidad, una base de datos de políticas comparadas sobre inclusión laboral, una biblioteca virtual sobre inclusión laboral de las personas con discapacidad, un boletín informativo de carácter bimestral así como Informes monográficos y anuarios y servicio de consultas a medida. Para Luis Enrique Quífez, coordinador del portal, “no hay ninguna fuente de información estadística que aúne en un mismo espacio tanta información compilada sobre personas con discapacidad y su relación con el mercado de trabajo”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto