Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi pide en el Parlamento Europeo mayor protección de los derechos de los pasajeros con discapacidad ante las aerolíneas

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2015, 15:12 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

La delegada del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y para los Derechos Humanos, Leonor Lidón Heras, ha reclamado en el Parlamento Europeo que se modifique el reglamento relativo a las medidas de protección de las personas con discapacidad en el transporte aéreo, puesto que aunque se aprobó para garantizar los derechos de estos pasajeros, en la práctica todavía pueden sufrir situaciones discriminatorias.

Así se manifestó la delegada del Cermi durante la Audiencia Pública del Parlamento Europeo para la protección de los derechos de las personas con discapacidad que tuvo lugar este jueves.

Lidón Heras explicó que la normativa actual “permite a las aerolíneas denegar el embarque a personas con discapacidad por motivos de seguridad, o la posibilidad de exigir que estos viajeros vayan acompañados”. Además, ha comentado que no se asegura la asistencia si no se produce un preaviso de 48 horas.

Durante el desarrollo del encuentro se presentó el estudio ‘El rol de protección del Comité de peticiones en el contexto de la implementación de la Convención de la ONU’, y a lo largo de dos paneles se examinó el marco europeo para el seguimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y se dieron a conocer de forma más concreta diferentes peticiones, entre las que se encuentra la que presentó el Cermi en 2013 al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo.

Lidón Heras comentó que el Reglamento actual vulnera varios artículos de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. En concreto, citó el artículo 5 relativo a la igualdad y no discriminación; el artículo 9 en relación a la accesibilidad en el transporte; el artículo 11 sobre situaciones de riesgo, y el artículo 20 relativo al derecho a la movilidad.

Asimismo, la responsable del Cermi recordó que según el Comité de derechos de las personas con discapacidad, la denegación del derecho de acceso al transporte debe ser considerada como una discriminación. Además, añadió que este organismo de la ONU ha pedido que la UE elabore una directiva sobre igualdad y no discriminación, que defina normativa en materia de accesibilidad y refuerce los derechos de los pasajeros con discapacidad.

Al término de las jornadas, el Comité de peticiones del Parlamento Europeo manifestó su compromiso en el avance de los derechos de las personas con discapacidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto