Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CSIC y la Obra Social “la Caixa” presentan las respuestas científicas a los retos sociales y tecnológicos del envejecimiento

Agencias
martes, 13 de octubre de 2015, 16:54 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Obra Social 'la Caixa' y la Fundación General CSIC han presentado hoy los resultados definitivos de los cinco Proyectos Cero en Envejecimiento, cuyo objetivo es impulsar iniciativas que contribuyan a la salud y el bienestar en la última etapa de la vida.

Los resultados se han presentado en una jornada que, con el título ‘Respuestas científicas a retos sociales y tecnológicos del envejecimiento’, ha reunido a los investigadores principales de los proyectos Josep Blat, Universitat Pompeu Fabra; Concepció Patxot Universitat de Barcelona; Eva Chinarro, Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC; Joan Subirats, Universitat Autònoma de Barcelona; y Roberto Hornero, Universidad de Valladolid.

El presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, destacó el esfuerzo que han supuesto estos proyectos, por tratarse "de ciencia moderna, multidisciplinar y orientada a dar respuesta a uno de los grandes retos de la sociedad: el envejecimiento de la sociedad”.

Añadió que ha supuesto 1.100.000 euros de inversión, aportados, mayormente, por la Obra Social ‘la Caixa’; el trabajo de casi sesenta investigadores a lo largo de cuatro años, y la participación 14 instituciones, dos de ellas extranjeras, y seis centros e institutos del CSIC”.

Enric Banda, director de Área de Ciencia y Medio Ambiente de la Fundación Bancaria 'la Caixa', agradeció a los investigadores de los Proyectos Cero su compromiso, entrega y dedicación a la búsqueda de soluciones científicas a los retos del envejecimiento y contribuir, con sus conocimientos y líneas de trabajo, a mejorar la calidad de vida denuestros mayores.

La conferencia magistral de María Dolores Puga, científica titular del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, 'Una mirada transdisciplinar a la investigación sobre envejecimiento, salud y sociedad', abordó el estado del conocimiento científico en este campo.

Respecto a los proyectos, en ‘Worthplay, videojuegos para el envejecimiento positivo’, se ha diseñado, implementado y evaluado una plataforma de juegos, testeada tecnológicamente y con usuarios, que permite a personas mayores, con diferentes niveles de alfabetización digital, jugar y crear juegos.

En el proyecto ‘Las pensiones y la educación: efectos combinados en la redistribución inter e Intrageneracional’, se han investigado los efectos conjuntos de dos de los programas sociales de transferencias públicas más relevantes, las pensiones y la educación. Los resultados muestran que tanto el gasto público en pensiones como en educación tienen efectos sobre la distribución de la renta, si bien los efectos del sistema público educativo son muy superiores. Es decir, para las cohortes analizadas, la reducción en la desigualdad de la renta vital que resulta de un incremento en el gasto educativo es sensiblemente mayor que la que se obtiene de aumentos en el gasto en pensiones.

‘Biomateriales para modular la inflamación producida por la degeneración macular asociada a la edad (Biodmae)’ se ha sintentizado un biomaterial (composite poliméricocerámico) con capacidad de neutralización de especies radicales, del tipo de las especies pro-inflamatorias responsables del proceso inflamatorio crónico relacionado con el envejecimiento y con el desarrollo de la DMAE, al menos en su etapa inicial.

Por su parte, en ‘Envejecimiento activo, ciudadanía y participación’, los resultados apuntan a que las políticas locales de envejecimiento activo (EA) están poco consolidadas y que han desarrollado un paradigma del EA a menudo como un estándar rígido, poco congruente con la diversidad de las personas mayores, la noción de ciclo vital y la intergeneracionalidad.

Finalmente, ‘Aplicación de sistemas Brain Computer Interface a la prevención de los efectos del envejecimiento' muestra que la herramienta BCI permite controlar ocho dispositivos electrónicos presentes comúnmente en el hogar: televisión, reproductor de DVD, equipo de música, disco duro multimedia, lámpara LED, calefactor, ventilador y teléfono. Los resultados obtenidos indican que la habilidad a la hora de controlar la aplicación BCI es independiente del grado de discapacidad motora y cognitiva. El rendimiento alcanzado por usuarios finales reales permite concluir que la aplicación BCI desarrollada podría ser una herramienta muy útil a la hora de incrementar la autonomía de las personas mayores en el desarrollo de actividades de la vida diaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto