Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Ampliación) El Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez, Premio Nobel de la Paz

Agencias
viernes, 9 de octubre de 2015, 11:15 h (CET)

- Por su contribución a la democracia tras la ‘primavera árabe’ de 2011

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

El Comité Nobel Noruego ha galardonado este año con el Premio Nobel de la Paz al Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez “por su contribución decisiva a la construcción de una democracia pluralista en Túnez a raíz de la Revolución de los Jazmines de 2011”.

El Cuarteto de Diálogo Nacional está formado por cuatro organizaciones de la sociedad civil tunecina: la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT); la Confederación Tunecina de Industria, Comercio y Artesanía (UTICA); la Liga Tunecina de Derechos Humanos (LTDH), y la Orden de Abogados de Túnez.

Se formó en el verano de 2013, cuando el proceso de democratización de Túnez se encontraba en peligro de derrumbarse por los asesinatos políticos y el malestar social generalizado. Entonces, se estableció un proceso político alternativo y pacífico en un momento en que el país se encontraba al borde de la guerra civil.

Era fundamental permitir que Túnez tuviera en unos pocos años un sistema constitucional de Gobierno que garantizara los derechos fundamentales de toda la población, independientemente de su sexo, convicciones políticas o creencias religiosas, según destacó el Comité Nobel Noruego.

El Cuarteto representa a diferentes sectores y valores en la sociedad tunecina: la vida laboral y el bienestar, los principios del Estado de Derecho y los derechos humanos. Sobre esta base, ejerció su papel como mediador para impulsar el desarrollo pacífico y democrático en el país con una gran autoridad moral.

La ‘primavera árabe’ se originó en Túnez a finales de 2010, pero se extendió rápidamente a varios países del norte de África y Oriente Medio. En muchos de ellos, la lucha por la democracia y los derechos fundamentales quedó en un punto muerto o sufrió reveses. Sin embargo, Túnez ha sido testigo de una transición democrática basada en una sociedad civil vibrante, con demandas de respeto a los derechos humanos básicos.

“ESTÍMULO PARA EL PUEBLO TUNECINO”

Un factor esencial para la culminación de la revolución pacífica de Túnez, que celebró elecciones democráticas el pasado otoño, fue el esfuerzo realizado por el Cuarteto para apoyar el trabajo de la Asamblea Constituyente y para asegurar la aprobación del proceso constitucional entre la población tunecina en general.

El Cuarteto allanó el camino para un diálogo pacífico entre los ciudadanos, los partidos políticos y las autoridades, y ayudó a encontrar soluciones consensuadas a una amplia gama de desafíos a través de las divisiones políticas y religiosas.

El diálogo nacional amplio que el Cuarteto logró establecer redujo la violencia en Túnez y su función es comparable a la de los congresos de la paz a los que Alfred Nobel se refiere en su testamento.

El curso que los acontecimientos han tomado en Túnez desde la caída del régimen autoritario de Ben Ali en enero de 2011 es "único y notable", según el Comité Nobel de Noruega, ya que ha mostrado que islamistas y movimientos políticos seculares pueden trabajar juntos para lograr resultados para los mejores intereses de Túnez y porque la transición reflejó que las instituciones de la sociedad civil pueden desempeñar un papel crucial en la democratización de un país.

“El Comité Nobel Noruego espera que el premio de este año contribuya a salvaguardar la democracia en Túnez y ser una inspiración para todos los que tratan de promover la paz y la democracia en Oriente Medio, África del norte y el resto del mundo. Más que nada, el premio pretende ser un estímulo para el pueblo tunecino, quien, a pesar de grandes retos, ha sentado las bases para una fraternidad nacional que el Comité espera que sirva de ejemplo a seguir por otros países”, concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto