Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La taxonomía está “en crisis”, según el CSIC

Agencias
martes, 6 de octubre de 2015, 16:54 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

La taxonomía como ciencia dedicada a caracterizar las especies del planeta dentro de un contexto evolutivo está "en crisis" por la pérdida de prestigio, la falta de recursos y de apoyo institucional, y el reemplazo generacional, según la principal conclusión de un trabajo en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC).

“La supervivencia de nuestra especie y la conservación de nuestro planeta dependen de nuestra capacidad de conocer, comprender y valorar la diversidad biológica que nos rodea, por eso la taxonomía debería estar estrechamente relacionada con las estrategias y planes de conservación”, alertan los investigadores, según informó este martes el CSIC.

Desde finales de la pasada década de los 80 se sabe que existe una gran proporción de la diversidad global desconocida para la ciencia. Mientras que en la actualidad hay catalogadas alrededor de dos millones de especies, se calcula que su número total se encuentra entre cinco y 50 millones.

Esto quiere decir, según los investigadores, que falta por descubrir y caracterizar entre el 65 y el 98% de la diversidad del planeta, pero no se destinan recursos para ello, lo cual está estrechamente asociado a la crisis global de la biodiversidad de la actualidad, hasta el punto de que muchas especies se extinguen incluso antes de llegar a ser descritas.

Según el estudio, la taxonomía se enfrenta fundamentalmente a cinco problemas: la limitación metodológica, el insuficiente reconocimiento de los profesionales y la falta de impacto de las publicaciones científicas que versan sobre el tema, la escasez de fondos, la complejidad de los trabajos de revisión (los cuales incluyen muchas especies a la vez) y el cada vez menor reemplazo generacional.

“La falta de apoyo que sufren los taxónomos contrasta con la fuerte presión social e institucional que les apremia a describir lo antes posible el mayor número de especies antes de que desaparezcan, debido a la rápida pérdida de hábitats de la que somos testigos”, explican los autores.

ORIGEN

En su forma moderna, el origen de la taxonomía se sitúa en 1735 cuando Carlos Lineo publicó la primera edición de ‘Systema Naturae’, donde proponía un sistema simplificado y estandarizado que facilitaba el entendimiento y la organización de la diversidad biológica.

Durante los siglos XIX y XX, la taxonomía fue una ciencia en auge que se convirtió en la base para la transformación de áreas como la biogeografía, la ecología y la evolución, pero, tras más de dos siglos inventariando especies, el enfoque basado en la catalogación de la biodiversidad dio paso al auge de la investigación en ecología y evolución que supuso una infravaloración del trabajo taxonómico, provocando así la pérdida de prestigio de esta disciplina.

Pese a que existen buenos taxónomos y a que la taxonomía juega un papel fundamental en las ciencias aplicadas, como, por ejemplo, en la identificación de plagas y especies peligrosas para el ser humano o en el diseño de estrategias de conservación de los recursos naturales, los investigadores señalan que aún falta mejorar las condiciones de trabajo y generar más oportunidades para investigar.

“La taxonomía clásica debe convertirse en una taxonomía nueva que integre elementos y saberes de otras áreas generando un conocimiento más completo que tenga en cuenta esta disciplina a la hora de desarrollar estrategias y planes de conservación”, concluyen los autores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto