Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arrancan las actividades de la Semana Mundial del Espacio para rendir homenaje a la ciencia espacial

Agencias
sábado, 3 de octubre de 2015, 09:36 h (CET)

- Se celebra entre el 4 y 10 de octubre, aunque muchas actividades comienzan este sábado

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

Las actividades para celebrar a nivel internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana comienzan este sábado, con motivo de la Semana Mundial del Espacio. La Agencia Espacial Europea (ESA) contribuye a esta celebración impulsando varias conferencias y alternativas de ocio relacionadas con la ciencia espacial en diferentes museos, universidades y planetarios.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 1999 a la semana comprendida entre los días 4 y 10 de octubre como la ‘Semana del Espacio’. La elección de estos días no fue casual, y es que el 4 de octubre de 1957 se lanzó al espacio el primer satélite artificial, el ‘Sputnik 1’, que dio pie a la exploración del espacio. Asimismo, el 10 de octubre de 1967 entró en vigor el tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio, según informó el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) situado en Alcobendas, Madrid.

Este museo se suma la celebración con un programa de actividades del 3 al 11 de octubre de la mano de la ESA, con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el canal ‘Discovery MAX’, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y Eurocosmos.

Entre las actividades propuestas se encuentra el estreno de ‘El mundo Anillo. Viaje a un exoplaneta’, una proyección en la que los espectadores podrán realizar un viaje partiendo de la Tierra hasta llegar al espectacular sistema planetario ‘Gliese-581’, “más allá de los límites de nuestro Sistema Solar”, según informó el Muncyt.

En este mismo museo se exhibirá desde piezas de telescopios y satélites espaciales hasta maquetas de Rosetta, Philae, Soho o Venus Express, así como restos de las placas solares del telescopio ‘Hubble’. También se instalará un visor de imágenes espaciales en ‘3D’.

La ESA también impulsa actividades en el Planetario de Madrid y en el de Pamplona, así como charlas en la Universidad Carlos III y en la Diputación de Guadalajara. La clausura de esta semana temática la hará el director de Ciencia y Exploración de la ESA, Álvaro Jiménez, en Sevilla el 9 de octubre en un evento organizado por Airbus.

Toda la información sobre las actividades propuestas en relación a la Semana Mundial del Espacio puede consultarse en la página de Facebook de la ‘World Space Week’ en español ('www.worldspaceweek.es').

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto