Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El alcalde de Tordesillas recibe un informe científico sobre el sufrimiento del Toro de la Vega

Agencias
lunes, 14 de septiembre de 2015, 11:19 h (CET)

- La muerte de 'Rompesuelas' será "especialmente cruenta", según un veterinario

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

La Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (Avatma) ha enviado al alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, un informe científico que explica que el astado que suele utilizarse en el Torneo del Toro de la Vega sufre en este festejo.

El Toro de la Vega se celebra anualmente en Tordesillas desde la Edad Media con la muerte de un morlaco tras ser alanceado. Este año se celebrará mañana martes y el astado elegido es ‘Rompesuelas’, de 640 kilos, mulato en tostado y nacido en diciembre de 2009.

Después de que González Poncela asegurara en televisión que “el toro siente dolor, pero no sufre”, la Avatma le ha remitido un informe en el que, según afirmó hoy esta asociación, explica “de manera objetiva y contrastada” que ‘Rompesuelas’ será sometido mañana a un “intenso padecimiento”.

“El animal comenzará a soportar estrés, miedo y angustia desde el mismo momento que sea separado de su manada en la ganadería, que se acentuarán con las terribles condiciones del transporte (a oscuras, sin posibilidad de moverse, tumbarse ni darse la vuelta, sin descansos, sin ser alimentado y sin acceso al agua de bebida), lo que le provocarán un enorme sufrimiento y pérdidas de peso que pueden alcanzar hasta los 50 kilos”, explicó José Enrique Zaldívar, presidente de la Avatma.

Zaldívar añadió que, una vez que ‘Rompesuelas’ recorra el tramo hasta donde será alanceado, “se le va a exigir un enorme ejercicio físico para el que un rumiante no está preparado, provocando lo que en medicina y veterinaria se conoce como acidosis metabólica, claro marcador de sufrimiento en los bóvidos”.

“Este trastorno da lugar a alteraciones cardiovasculares, cerebrales (obnubilación, confusión) y respiratorias que hacen que el animal, conforme avanza el torneo, acabe exhausto y agotado, con importantes lesiones musculares y un intenso dolor a nivel del aparato locomotor”, apuntó.

MUERTE “ESPECIALMENTE CRUENTA”

Este veterinario señaló que, “si al final del torneo se le hiciera a este toro una analítica sanguínea, nos encontraríamos con que ningún parámetro estará en valores fisiológicos: el recuento de células hemáticas será anormal y los marcadores de la función muscular, hepática y renal estarán alterados, así como los electrolitos, la glucosa, y diversas hormonas”. “Podemos hablar de insuficiencia hepática y renal en mayor o menor grado”, apostilló.

El presidente de la Avatma destacó que la muerte de ‘Rompesuelas’ será “especialmente cruenta”, puesto que “la acción de las lanzas le causará profusas hemorragias, traumatismos y empeoramiento de la deshidratación que ya padecerá al final del espectáculo”. “Además, la puntilla, el método que se utiliza para rematarlo, no provoca la muerte instantánea y está prohibida en todos los mataderos de la UE hace muchos años por considerarse un método cruel de dar muerte a un animal”, agregó.

Por ello, Zaldívar invitó a González Poncela a “retractarse públicamente de sus desafortunadas declaraciones” y comentó que el alcalde de Tordesillas, tras leer el informe de la Avatma, “quizá pueda ser capaz de ponerse en la piel de ‘Rompesuelas’”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto