Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los internautas deciden desde hoy cuál es la empresa tecnológica más comprometida con la discapacidad

Agencias
lunes, 1 de junio de 2015, 17:02 h (CET)

- Es una de las categorías de los Premios Discapnet

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

Los usuarios de Internet deciden desde este lunes, 1 de junio, y hasta el próximo 31 de agosto, cuál es la empresa tecnológica que mejor ha integrado la accesibilidad en sus productos y servicios. Esta categoría es la primera vez que se incluye dentro de los Premios Discapnet, que se fallaron a comienzos de mayo y que se entregarán durante la celebración del Congreso Internacional de Turismo y Tecnología para todas las personas, los próximos 23, 24 y 25 de septiembre en Madrid.

Para ello, el jurado ha seleccionado catorce grandes multinacionales que destacan por contemplar el diseño para todos y la accesibilidad en algunos de sus productos y servicios. Se han excluido de la votación popular las multinacionales que centran su actividad en el desarrollo de productos y servicios específicos para personas con discapacidad.

Las multinacionales seleccionadas y los motivos que han llevado a su inclusión en esta votación popular, son:

- Adobe: por integrar funcionalidades para el etiquetado de documentos accesibles y por facilitar su lectura a las personas con discapacidad y mayores.

- Amazon: por incorporar características de accesibilidad en sus plataformas web y móvil para la realización de compras 'online'.

- Apple: por conseguir que sus ordenadores, smartphones y otros dispositivos sean accesibles sin la necesidad de instalarle productos de apoyo.

- eBay: por integrar características de accesibilidad en las plataformas web y móvil para compras online.

- Google: por incorporar características de accesibilidad en el sistema operativo Android y en algunos de sus servicios web.

- Microsoft: por incorporar características de accesibilidad en su sistema operativo y software ofimático, especialmente para ordenadores.

- Olympus: por integrar características de accesibilidad en algunos modelos de grabadoras de audio.

- Orange: por ofrecer servicios de utilidad para personas con discapacidad y por fomentar la accesibilidad tecnológica mediante su fundación.

- Panasonic: por integrar características de accesibilidad en algunos modelos de televisión.

- Paypal: por incorporar características de accesibilidad en su sistema de pago por Internet.

- Samsung: por integrar características de accesibilidad en algunos modelos de dispositivos móviles y de receptores de televisión.

- Telefónica: por ofrecer servicios de utilidad para personas con discapacidad y por fomentar la accesibilidad tecnológica mediante su fundación.

- Twitter: por integrar características de accesibilidad en la red social, especialmente desde dispositivos móviles.

- Vodafone: por disponer de canales de comunicación accesibles (sitio web), por ofrecer servicios de utilidad para personas con discapacidad y por fomentar la accesibilidad tecnológica mediante su fundación.

Puede participar cualquier persona que disponga de una cuenta de correo electrónico, y para ejercer el voto deberá acceder al enlace: 'http://votaciones.premios.discapnet.es'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto