Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

678 playas y puertos españoles tendrán 'bandera azul' este verano, 3 menos que en 2014

Agencias
jueves, 14 de mayo de 2015, 12:46 h (CET)

- Por primera vez recibe este distintivo una playa fluvial

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

Un total de 678 'banderas azules' ondearán en las playas y puertos españoles este verano, lo que supone 4 playas más que en 2014, pero 7 puertos deportivos menos, por lo que España mantiene el liderazgo a nivel mundial en playas y cae al tercer puesto en puertos por detrás de Holanda y Alemania.

Los datos aprobados por el Jurado Internacional Bandera Azul 2014 se presentaron este jueves en la sede de Madrid de la Organización Mundial de Turismo de Madrid (OMT). Este distintivo de calidad de playas y puertos premia el cumplimiento de los estándares de condiciones de accesibilidad, seguridad, limpieza y sostenibilidad.

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, hizo hincapié en que si España es reconocida como país turístico es, entre otras razones, “por la excelencia de sus playas”, y agradeció el compromiso de quienes trabajan por la sostenibilidad y calidad de estos espacios.

Por comunidades autónomas, lidera el listado Galicia con 150 playas y puertos, Comunidad Valenciana con 134, Cataluña con 114, Andalucía con 95 y Baleares con 74. El número de municipios litorales participantes se mantiene en torno a los 233. Asimismo, las variaciones respecto al año anterior no se distribuyen de forma uniforme, con cambios poco significativos salvo en Baleares, que perdió 11 banderas.

PLAYA FLUVIAL

'Bandera azul' se trata de una iniciativa gratuita para los ayuntamientos y puertos deportivos, que premia la excelencia de las costas españolas. Además, por primera vez una playa fluvial logra este distintivo: A Calzada, en Ponte Caldelas (Pontevedra).

“Este año supone un nuevo récord en el caso de las playas, y aunque tengamos menos puertos que en 2014, seguimos en la primera posición conjunta, primeros en playas y terceros en puertos”, destacó el presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), José Ramón Sánchez, quien calificó las cifras como “muy buenas”.

En el listado del número de banderas, tras España se encuentra Francia con 473, Turquía con 458, Grecia con 404 e Italia con 350, hasta un total de 49 países con banderas azules en los cinco continentes.

TURISMO EN AUGE

“Hoy en día el turismo es uno de los principales sectores económicos del mundo, y representa el 9% del PIB mundial, además del 6% de las exportaciones de bienes y servicios de todo el mundo. En 2014 el turismo internacional creció un 4,4%, pese a muchos problemas políticos y económicos en muchas partes del planeta”, comentó el director ejecutivo de Programas Operativos y Relaciones Institucionales de la OMT, Márcio Favilla.

A este respecto, Borrego destacó que 2015 marcará récords tanto en número de visitas como en gasto económico que harán los turistas y, además, adelantó que se recuperará el turismo nacional. “Esto ayudará a seguir creando empleo, vamos a ver cómo el siguiente trimestre crece el empleo turístico en un 3%”, añadió.

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Por otro lado, Adeac concede, desde 1999, las denominadas 'Distinciones temáticas' a municipios y puertos que han obtenido la bandera azul y que realizan un esfuerzo "especial y digno de ser difundido como ejemplo de excelencia".

Este año, la responsable del departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE, Mercè Luz Arqué, fue la encargada de anunciar los municipios y puertos condecorados con estas distinciones en materia de ruptura de barreras arquitectónicas y atención a personas con discapacidad.

“La accesibilidad es un hecho fundamental porque nacemos con discapacidad y morimos con discapacidad, y en medio de nuestra vida no sabemos lo que nos podemos encontrar”, señaló Arqué, quien incidió en que “no se trata de ser sensibles, sino conscientes de que todos tenemos alguna limitación”.

Los municipios reconocidos con esta distinción en 2015 son Chipiona (Cádiz) y Blanes (Girona), así como el Club Náutico Ría de Ares, en A Coruña.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto