Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. Un 40% de colegios de la capital están expuestos a "contaminación preocupante"

Agencias
miércoles, 13 de mayo de 2015, 14:43 h (CET)

- Según Ecologistas en Acción

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

Al menos un 40% de los centros educativos de la ciudad de Madrid están ubicados en lugares con una exposición “preocupante” de contaminación atmosférica, en tanto que un 38% de las escuelas de educación Infantil, Primaria y Secundaria se encuentran bajo exposiciones de ruido por encima del objetivo de calidad acústica establecido para zonas con uso docente.

Así lo afirma Ecologistas en Acción en su informe ‘Análisis de la exposición a la contaminación atmosférica y acústica en los centros educativos de Madrid’, de 25 páginas y hecho público este miércoles.

A través de este informe, Ecologistas en Acción reclamó al Ayuntamiento de Madrid un “plan de acción urgente” en este sentido, ya que “la población infantil y juvenil es especialmente vulnerable a la contaminación atmosférica y acústica”.

En Madrid viven unas 400.000 personas con menos de 16 años, la mayor parte de las cuales pasan gran parte del tiempo en los centros educativos. Ecologistas en Acción recalcó que se trata de un colectivo especialmente vulnerable tanto a la contaminación atmosférica como al ruido debido a su constitución física y en desarrollo, a la mayor actividad física que suelen realizar y al hecho de que pasan más horas al aire libre.

“Si a esta especial vulnerabilidad se une una mayor exposición de los centros docentes a la contaminación del aire y el ruido de Madrid, la combinación resulta muy preocupante”, apuntó la organización.

El estudio analiza la exposición de 1.470 colegios a vías de tráfico en función de la intensidad media diaria de vehículos que circulan por ellas, sin tener en cuenta las de acceso a Madrid ni la M-40, y sin considerar el efecto del ozono troposférico.

RECOMENDACIONES

Ecologistas en Acción concluye que al menos un 40% de los centros educativos se encuentran ubicados en una situación “preocupante” y un 9%, en un lugar “muy preocupante”.

Por lo que respecta a la contaminación acústica, si se asume el límite de velocidad del tráfico de 50 km/h, como mínimo un 38% de los colegios estarían superando el objetivo de calidad acústica establecido para zonas con uso docente (60 decibelios), mucho menos restrictivo que el valor el que se empiezan a observar alteraciones en las capacidades cognitivas de los niños (50 decibelios).

Las consecuencias de esta mayor exposición a la contaminación, según Ecologistas en Acción, son que puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, como bronquitis, rinitis alérgica y asma; causar déficit de atención y de memoria, alterar la capacidad de lectura, disminuir las capacidades cognitivas y afectar al rendimiento escolar.

Por ello, esta ONG pidió un “plan de acción urgente” al Ayuntamiento de Madrid que incluya medidas encaminadas a reducir el tráfico rodado en las vías próximas a los centros educativos, campañas de información al profesorado y alumnado sobre comportamientos de prevención (eligiendo, por ejemplo, las mejoras horas del día para realizar actividades deportivas) y acciones para reducir la movilidad motorizada para el traslado de los menores (con planes de camino escolar o políticas que favorezcan el acceso a los centros educativos próximos a la vivienda).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto