Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS reconoce que no se han logrado los Objetivos del Milenio en salud

Agencias
miércoles, 13 de mayo de 2015, 11:50 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció este miércoles que los Objetivos del Milenio (ODM) 2000-2015, aprobados por Naciones Unidas, no se han logrado plenamente en el campo de la salud.

Estos objetivos perseguían erradicar la pobreza extrema, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades, garantizar el medio ambiente y fomentar el desarrollo.

Los avances en supervivencia infantil, en salud materna y en control en la propagación del VIH son buenos datos, pero no suficientes, reconoce la OMS.

La directora general de la OMS, Margarita Chen, aseguró que "si bien los avances han sido muy alentadores, todavía hay grandes diferencias" en la atención sanitaria entre los 194 países que ha evaluado la OMS.

"El informe de hoy pone de relieve la necesidad de mantener los esfuerzos para garantizar que las personas más vulnerables del mundo tengan acceso a los servicios de salud", agregó Chen, quien explicó que los ODM hicieron posible que los países pusieran fondos para mejorar la salud de sus ciudadanos.

"Los progresos en la supervivencia infantil en todo el mundo es una historias de éxito. Desde 1990, la mortalidad infantil casi se ha reducido a la mitad. Ha pasado de 90 muertes por cada 1.000 nacidos en 1990, a 46, en el año 2013", dijo Chen.

Sin embargo, a pesar de estos avances, no se la ha logrado la meta de reducir la tasa de mortalidad en dos tercios. Las principales causas de muerte de niños menores de cinco años son: complicaciones en partos prematuros, neumonía, asfixia al nacer y diarrea.

Asimismo, el número de mujeres que murió debido a complicaciones durante el embarazo y el parto casi se ha reducido a la mitad entre 1990 y 2013, pero esta tasa de descenso no será suficiente para alcanzar el objetivo de reducción del 75% a finales de este año.

En África, sólo una de cada dos mujeres da a luz con la ayuda de una partera calificada. Menos de dos tercios (64%) de las mujeres en todo el mundo reciben el mínimo recomendado de cuatro visitas de atención prenatal durante el embarazo.

Se ha reducido la propagación del VIH, con 2,1 millones de infectados en 2013 frente a los 3,4 millones de 2001. Pero, el objetivo de lograr el acceso universal al tratamiento del VIH será más difícil, ya que las recomendaciones de la OMS se han traducido en un número mucho mayor de personas que necesitan tratamiento.

Es muy poco probable que se cumpla la meta del ODM sobre el acceso a servicios básicos de saneamiento del mundo. Alrededor de mil millones de personas no tienen acceso a saneamiento básico y se ven obligadas a defecar en espacios abiertos, como campos y las fuentes de agua cercanas. La falta de instalaciones de saneamiento pone a estas personas en alto riesgo de enfermedades diarreicas como el cólera y la hepatitis.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto